_
_
_
_

El 45,9% de las empresas vascas dispone de conexión a Internet

El porcentaje sube al 88,1% en las firmas de más de diez empleados

Las empresas vascas han ralentizado en el último año el ritmo de adaptación a las tecnologías de la información, pero aun así el 88,1% de las firmas con diez o más empleados tienen ya conexión a Internet, según datos del Instituto Vasco de Estadística-Eustat. El porcentaje de empresas conectadas baja al 45,9% si se incluyen las que tienen menos de 10 empleados. Esos datos sitúan a Euskadi en el tercer lugar de las comunidades españolas y por encima de la media europea (el 87%). En los hogares el acceso a Internet creció el 17% y ya dispone de él un 36,4% de los mayores de 15 años.

El equipamiento informático en las empresas vascas sigue creciendo con paso firme, aunque el elevado ritmo de 2003 (un 7%) se ha reducido a un 2,3% en el primer semestre de este año. La idea de que las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) no sólo suponen un avance en la gestión y administración, sino en la productividad y la competitividad, ha calado ya en la gran mayoría de las empresas con más de 10 empleados y se extiende algo más lentamente entre las más pequeñas. El 59,9% de todas las empresas dispone de ordenador, un 45,9 de acceso a Internet, un 42,7% de correo electrónico, un 63,6% de teléfono móvil y un 16,4% de página web propia.

Por territorios históricos, los datos del primer semestre muestran unos incrementos superiores en Alava para la introducción de ordenadores personales y páginas web, 3,3% y 2,7%, respectivamente, mientras que en Vizcaya el principal incremento es para el correo electrónico (el 3,7%) y en Guipúzcoa destaca el acceso a Internet (un 3,6%). En cuanto al teléfono móvil, excepto en Alava, que crece un 3,1%, en el resto de territorios disminuye ligeramente.

Con esos datos las empresas de Euskadi de más de 10 empleados se sitúan en los puestos de cabeza de las comunidades autónomas, sólo por debajo de Navarra, con el 90,25%, y Ceuta y Melilla con el 94,63%. El resto de las comunidades que se aproximan son Cataluña (86,29%), Cantabria (85,36%), Madrid (85,89%) y La Rioja (87,99%). Ese porcentaje le sirve al País Vasco para alcanzar la media europea, ya que el porcentaje de las que utilizan la Red en la UE es del 87%.

Según los datos del Eustat, el tamaño sí importa en las empresas. Los establecimientos de menos de diez empleados continúan teniendo el equipamiento más bajo, oscilando éste entre el 13,3% de los que disponen de página web, pasando por el 39,1% con correo electrónico, el 42,6% que tiene acceso a Internet y el 57,1% que posee ordenadores.

Bajo comercio electrónico

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

Las diferencias, sin embargo, van atenuándose, ya que el ritmo de incorporación de tecnologías es en estos establecimientos mayor que el que registran las empresas más de diez empleados. El 55,8% de éstas últimas cuentan con su propia página web y el 96,2% disponen de ordenadores. El 87,9% tienen correo electrónico para sus empleados y el 88,1% acceso a la Red.

Por el contrario, el uso del comercio electrónico sigue sin cuajar en los establecimientos vascos, al igual que sucede en el resto de España. La proporción de los que efectúan compras o ventas a través de la red o mediante otros sistemas electrónicos continúa siendo baja, a pesar de lo cual se puede constatar un crecimiento 5,1% de 2003, frente al 4,4% del año anterior. El motivo de este alza se debe al aumento de empresas que compran por vías electrónicas y que alcanzan ya el 4,3% de ellas y, en menor medida, a las empresas que realizan ventas por las mismas vías, que suponen el 1,4%.

Se estima en unos 8.700 el número de establecimientos que realizan transacciones por vía electrónica en la comunidad autónoma. Las compras y ventas que realizan estas empresas por dicho procedimiento suponen el 17,4% sobre sus compras totales y el 20,6% sobre sus ventas. Por actividad, figuran en cabeza en el uso de comercio electrónico sectores industriales como el de material eléctrico y el de papel y artes gráficas. En el sector servicios destaca la banca y seguros, con el 12,1% de sus establecimientos.

[En lo que se refiere a usuarios domésticos de Internet, los últimos datos disponibles señalan que el 36,4% de los mayores de 15 años se conecta. Este porcentaje está todavía lejos de países como Suecia (el 77% de la población), Dinamarca (71%) y Finlandia (66%). Por detrás estaría Irlanda (31%), Italia (29%), Portugal (26%) y Grecia (16%)].

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_