_
_
_
_

El Parlamento rechaza el recurso contra el nuevo mercado del aceite

La reforma de la Organización Común del Mercado (OCM) del aceite de oliva ha sido sin duda el tema estrella del pleno del Parlamento andaluz celebrado ayer y anteayer. Por cuarta vez en sólo dos días los diputados volvieron a abordar la discusión, en una proposición no de ley del PP, con el mismo resultado: socialistas y populares se responsabilizaron de los efectos negativos de la negociación, y PA e IU pidieron medidas para remediar lo que todos consideran -y en esto es en lo único que coinciden- una calamidad.

Al margen de los cruces dialécticos de los portavoces, que reiteraron los mismos argumentos, sí quedó claro que la Junta no va a solicitar, al menos por ahora, al Gobierno central que presente un recurso ante el Tribunal de Justicia Europeo. Esta era una de las medidas que proponía el PP en su iniciativa y que fue rechaza por la mayoría absoluta del PSOE y apoyada por andalucistas e Izquierda Unida.

El portavoz popular, José Enrique Fernández de Moya, dijo que a la Junta los olivareros no les importan nada y actúa con "cinismo y mucha caradura", acusación que sustentó en el hecho de que con anterioridad demandara entre 150 y 200 millones de euros para el olivar y ahora asume sólo 43 millones. Fernández de Moya pedía en su proposición no de ley que la Junta consiga 180 millones de euros del Estado que sumen a los 20 millones asignados por la UE.

Juan Antonio Cebrián, del PSOE, atribuyó a las "pésimas" negociaciones del Gobierno de José María Aznar la merma en la reforma de la OCM y aseguró que el actual Ejecutivo lo que ha hecho es reconducir en dos días un situación "complicada" durante nueve meses de conversaciones por el "aislamiento" del PP en la UE.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_