_
_
_
_

Argentina y Brasil compartirán silla en el Consejo de Seguridad

Acuerdo histórico entre Lula y Kirchner para coordinar decisiones en la cúpula de la ONU

La alianza política estratégica que promueven los presidentes de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, y de Argentina, Néstor Kirchner, alcanzó el pasado miércoles un primer logro considerado "histórico". Ambos países consultarán las decisiones y votarán de forma conjunta cuando en los próximos tres años ocupen un asiento como miembros no permanentes del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas. Brasil cumplirá su periodo de dos años como miembro no permanente entre el 1 de enero de 2004 y finales de 2005, mientras que Argentina lo hará en el bienio 2005-2006.

El ministro de Relaciones Exteriores de Brasil, Celso Amorim, invitó formalmente a su par argentino, Rafael Bielsa, a designar un diplomático para integrar la misión brasileña en Naciones Unidas. El compromiso de consulta y voto compartido se mantiene aun cuando los países tengan cada uno un sitio propio durante 2005. Al año siguiente, un diplomático brasileño integraría la delegación argentina.

Ambiciosos proyectos

Un portavoz del Gobierno argentino dijo ayer a EL PAÍS que éste era "sólo el primer paso" de los ambiciosos proyectos de cooperación "en todos los niveles" y en la toma de "posiciones comunes" ante conflictos que afecten a ambos países. En la declaración conjunta que los presidentes Lula y Kirchner firmaron en Buenos Aires el pasado 16 de octubre, durante la visita de Estado del presidente de Brasil, se había acordado establecer procesos de "cooperación y trabajo conjunto".

En la carta que dirige a Bielsa, el canciller brasileño Celso Amorim destaca la necesidad de poner en práctica las instrucciones de los presidentes y de realizar "una acción conjunta, estrecha y coordinada en el organismo mundial de seguridad". El ministro de Relaciones Exteriores de Argentina, Rafael Bielsa, valora el acuerdo dentro de la "alianza estratégica con Brasil fijada como una prioridad de las relaciones exteriores de Argentina", y lo considera "una acción de dimensiones históricas". Con la nueva alianza, es previsible que ambos países refuercen su posición común en política exterior y ante las presiones de organismos internacionales, como el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Bielsa considera además que el acuerdo puede suponer un antecedente importante para otras regiones, tanto de América Latina como del Caribe, sobre todo en un momento como el actual, en el que hay decisiones de seguridad importantes, como la guerra de Irak o la amenaza del terrorismo internacional.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

En el pasado, los dos países compitieron por el liderazgo en la región hasta que coincidieron en la creación del Mercosur a mediados de los años ochenta. Brasil reclamaba la ampliación del Consejo de Seguridad para ocupar un sitio permanente en representación de la región. Argentina ofreció compartir ese lugar. La colaboración y el intercambio se reactivó con las victorias electorales de Lula en Brasil y de Kirchner en Argentina. Hasta ahora, Argentina había ocupado siete veces un lugar en el Consejo de Seguridad y Brasil, ocho. El Consejo de Seguridad tiene cinco miembros permanentes -Estados Unidos, China, Francia, Reino Unido y Rusia- y otros 10 que se renuevan cada dos años.

La senadora Cristina Fernández de Kirchner participó el pasado miércoles en Buenos Aires, junto con Marco Aurelio García, asesor del presidente Lula da Silva, en la presentación del libro La Argentina de Kirchner y el Brasil de Lula, un ensayo con textos de analistas argentinos y brasileños reunidos por el ex vicepresidente argentino Carlos Álvarez. La esposa del presidente argentino destacó allí "la oportunidad histórica" que tienen Argentina y Brasil de alcanzar "un destino común".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_