_
_
_
_

Medio millar de personas se concentran en Valencia para exigir recursos destinados a los enfermos mentales

Unas 500 personas se concentraron ayer en la plaza de la Virgen de Valencia, convocados por la Plataforma en Defensa de los Servicios Públicos de Salud Mental, para exigir a la Generalitat más recursos para la adecuada atención de los enfermos mentales, ya que los existentes en la actualidad son "pocos y pobres", según indicó Aurelio Costa, miembro de la plataforma, quien solicitó también ayuda "para que la enfermedad mental no sea un tema tabú". Al respecto, Costa señaló que las enfermedades mentales "van en aumento", mientras que los dispositivos para atender a estas personas se reducen.

Desde la plataforma se informa de que en la Comunidad Valenciana existen más de 100.000 personas con una enfermedad mental grave, y 300.000 familiares que conviven con ellas. Para estos enfermos, "apenas hay recursos de ayuda y atención, plazas de alojamiento, y servicios de inserción ocupacional y laboral". En el acto celebrado ayer se reivindicó la elaboración y puesta en marcha de una política "coherente" en materia de salud mental y la "participación real" de los afectados en la toma de decisiones. En este sentido, la Plataforma criticó que el Plan director de la Salud Mental , elaborado por las consejerías de Sanidad y de Bienestar Social, "no parte de un diagnóstico de la situación, no fija prioridades, no establece plazos de ejecución ni tiene asignación presupuestaria". Costa denunció, asimismo, que los centros de rehabilitación que dependen de Bienestar Social son "graciables", es decir, "no están reconocidos como cualquier otro derecho genérico incluido en la Seguridad Social". Además, explicó, "cada vez más estos servicios se dejan en manos de empresas privadas con ánimo de lucro".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_