_
_
_
_

Martín de Riquer, premio Bartolomé March a la crítica

El jurado distingue 'Para leer a Cervantes', "una incitación a la lectura del Quijote"

No suele ser común encontrar juntos en un libro la sabiduría, la erudición, el sentido del humor y la voluntad divulgadora. Estos ingredientes son los que han motivado la concesión del III Premio Bartolomé March al mejor libro de crítica literaria del año a Para leer a Cervantes, de Martín de Riquer (Barcelona, 1914), según explicaron ayer los miembros de su jurado. El crítico y poeta Juan Malpartida (Marbella, 1956) obtuvo el galardón en su apartado de artículo de crítica literaria por un texto sobre Ezra Pound publicado en la revista Letras Libres.

Martín de Riquer, doctor en Filología Románica, premio Príncipe de Asturias de Ciencias Sociales en 1997 y premio Nacional de las Letras en 2000, afirmó, tras almorzar ayer con los miembros del jurado, que Para leer a Cervantes (El Acantilado) "procura que la persona no especializada tenga los elementos suficientes para entender la intención del Quijote", una obra que dice que no hay que leer buscando símbolos, sino dejándose llevar: "Es el placer de la lectura. Uno de los mejores placeres que existen", añadió.

"No sólo premiamos los conocimientos de Martín de Riquer, sino que haya puesto estos conocimientos al servicio del lector común", afirmó el escritor Eduardo Mendoza, miembro del jurado junto a Guillermo Cabrera Infante, Elide Pittarello, Fernando Savater, Félix de Azúa, Luis Goytisolo, Jorge Volpi, Jean François Fogel y Basilio Baltasar, director de la Fundación Bartolomé March. A juicio de Mendoza, Para leer a Cervantes es "un libro que enriquece, orienta y hace más fácil la lectura de esta novela estupenda que es el Quijote". De Azúa añadió que, más allá de un objeto de estudio, Cervantes es para Riquer "una pasión".

Son las ideas que cimientan el fallo del jurado: "Rara es la ocasión en la que un sabio se presta a divulgar toda una vida de investigación con la intención de interesar al lector común. Ése es el mérito de Para leer a Cervantes, una incitación a la lectura del Quijote, escrita para cualquier lector por uno de los más respetados cervantistas. No es este libro un trabajo para académicos, sino el resultado de una lectura apasionada que, a veces, puede sentirse más atraída por el arnés del caballero que por la materia filológica, la cual, sin embargo, siempre está presente".

Para leer a Cervantes condensa 60 años dedicados al estudio del autor por parte de Riquer. En las páginas del libro se encuentran algunos de sus textos básicos de la bibliografía cervantina; otros que hacía tiempo que eran difíciles de encontrar y dos ensayos inéditos escritos durante el último año.

Recordó Basilio Baltasar que el premio a esta obra y a Martín de Riquer es una manera de adelantarse al Año Cervantes, que se celebrará en 2005 coincidiendo con el cuarto centenario de la publicación del Quijote.

El artículo premiado de Juan Malpartida, ensayista literario y poeta, apareció en la revista mexicana Letras Libres. El jurado quiso reconocer el papel de esta publicación, dirigida por Enrique Krauze, cuya edición española se distribuye desde hace dos años. El fallo del premio afirma que el artículo de Malpartida sobre Pound es un "ejercicio de miniaturista" en el que, "con coraje y conocimiento", se da cuenta de cómo se lee y recuerda hoy al autor de los Cantos.

La dotación de los premios Bartolomé March -cuyo objetivo es premiar la excelencia y "contribuir a estructurar el campo de la crítica literaria en español", en palabras de Baltasar- es de 12.000 euros para el mejor ensayo y de 6.000 euros para el mejor artículo. En las dos anteriores convocatorias resultaron ganadores los libros La verdad de las mentiras (Alfaguara), de Mario Vargas Llosa, y Formas breves (Anagrama), de Ricardo Piglia, y los artículos de Eduardo Lago El íncubo de lo imposible (Revista de Libros) y de Andrés Ibáñez Hacia una literatura simbiótica (suplemento cultural de Abc).

El jurado del Premio Bartolomé March, ayer, en Barcelona.
El jurado del Premio Bartolomé March, ayer, en Barcelona.VICENS GIMÉNEZ
Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_