Los Presupuestos Generales del Estado sitúan a Andalucía en los últimos puestos en inversiones
Mar Moreno asegura que el Gobierno del PP no ha acometido "ninguna obra estratégica"
El PSOE de Andalucía propuso ayer a los andaluces un juego de memoria: "Piensen en las autovías, los embalses, el AVE que acometieron los Gobiernos socialistas. Ahora recuerden qué grandes obras para Andalucía ha hecho el PP". El resultado de este ejercicio para la vicesecretaria general socialista, Mar Moreno, está claro: "Nada, ninguna obra sustantiva, ni estratégica ni regional". De esta forma enjuició ayer las inversiones previstas para Andalucía en los Presupuestos Generales del Estado, que sitúan a la comunidad en el puesto número 14, de 17, en euros por habitante.
Para los socialistas las cuentas del Estado del próximo año desmuestran que "el PP lleva ocho años practicando un boicoteo irritante y sistemático" a la comunidad, al "no atender a los grandes proyectos" de inversiones en materia de ferrocarriles, autovías y obras hidráulicas. Frente a la ayuda "escasa y cicatera" del Gobierno central, "el gran proceso de cambio experimentado en los últimos 20 años en Andalucía ha tenido un gran impulso con los gobiernos socialistas", según Mar Moreno.
La vicesecretaria general del PSOE andaluz aseguró que desde que el PP accedió al Gobierno central, Andalucía ha dejado de percibir 12.000 millones de euros (dos billones de pesetas), cifra que obtiene del "déficit en materia de inversiones" en los ocho ejercicios presupuestarios (657.000 millones de pesetas); la deuda en materia de financiación autonómica (770.000 millones de pesetas); y el desequilibrio en el reparto de los fondos que proceden de la Unión Europea (659.000 millones de pesetas).
Ritmo "lento"
En su opinión, el Ejecutivo de José María Aznar mantiene un ritmo "deliberadamente lento" en materia de inversiones en Andalucía y aseguró que "si finalmente participa en algún proyecto, lo hace arrastrado por la Junta. La convergencia la está haciendo el Gobierno andaluz", proclamó.
Según los datos aportados ayer por Mar Moreno y la diputada al Congreso y coordinadora de los parlamentarios y senadores andaluces, Isabel Pozuelo, seis de las ocho provincias andaluzas están por debajo de la media de inversión por provincia y únicamente Almería (553 euros y puesto 14) y Córdoba (426 euros y puesto 24) superan la media nacional en inversión por habitante (425 euros).
Por debajo de la media se sitúan las provincias de Málaga (407 euros y puesto 26), Cádiz (392 euros y puesto 29), Huelva (354 euros y puesto 36), Granada (258 euros y puesto 44), Sevilla (239 euros y puesto 48) y Jaén (189 euros y puesto 50). "Hubiera preferido unos presupuestos electoralistas si eso hubiera significado un mayor apoyo a las necesidades reales de Andalucía", aseguró Pozuelo.
En la relación por comunidad, Andalucía ocupa el puesto 14 en inversión por habitante sólo por delante de Baleares, Canarias, Navarra y País Vasco.
Este déficit inversor se ve agravado, según el PSOE, por el hecho de que los Presupuestos Generales del Estado para 2004 no incluyen "nada nuevo" en relación con la "deuda pendiente" del Gobierno con Andalucía por la liquidación del anterior sistema de financiación autonómica y siguen sin reflejar "proyectos estratégicos" en materias como alta velocidad ferroviaria, "que con el PP va a paso de tortuga"; actuaciones en áreas metropolitanas, "que el PP promete pero luego no ejecuta"; y obras hidráulicas, entre las que sólo citó "la primera fase de la desaladora de Carboneras".
Entre los "grandes olvidos" presupuestarios del Gobierno, la diputada al Congreso por Sevilla citó el soterramiento de las vías de la alta velocidad y la segunda ronda de circunvalación en Málaga; la insuficiente dotación económica para la línea férrea Algeciras-Bobadilla y el desdoble de la carretera nacional 340 en Cádiz y de la línea del AVE en Huelva; la "paralización" de la segunda fase de la desaladora de Carboneras en Almería; la segunda ronda de circunvalación y el tramo Nerja-Adra de la autovía del Mediterráneo en Granada; la autovía Córdoba-Antequera en Córdoba; la presa de Siles y la conexión con el AVE en Jaén; y la nueva circunvalación, la presa de Melonares y la financiación del metro en Sevilla.
A la vista de esta relación, los socialistas creen que no son necesarias más acciones de denuncia: "Sobran las campañas, porque todos los andaluces saben que el Gobierno de Aznar nos debe dinero", dijo Moreno.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.