_
_
_
_

El Gobierno quiere reciclar el 60% de residuos peligrosos

El Departamento de Medio Ambiente se ha fijado como objetivo para el año 2006 conseguir el reciclaje y aprovechamiento de hasta el 60% de los residuos peligrosos que las industrias producen en la comunidad autónoma. Éste es uno de los objetivos del plan de gestión de residuos peligrosos 2003-2006 que el Gobierno acaba de remitir al Parlamento vasco, después de que lo aprobase a finales del pasado mes de julio.

A pesar de que la actividad industrial ha crecido de manera espectacular en Euskadi en la segunda mitad de la década de los años 90, el volumen de residuos peligrosos que la industria vasca genera anualmente se mantiene prácticamente constante en torno a las 300.000 toneladas. El departamento confía en mantener estable esa cantidad. El 31% de esas toneladas se recicla y el resto se elimina en vertederos tras despojar a los residuos de sus elementos más contaminantes y tóxicos.

Algunos de esos vertederos están situados fuera de la comunidad. La estrategia seguida hasta ahora en la gestión de este tipo de materiales ha estado orientada a la prevención, al incremento del reciclaje y la eliminación en vertederos. Para los próximos años, el departamento que dirige Sabin Intxaurraga plantea ahondar en estos principios y, sobre todo, mejorar la calidad del tratamiento de la basura industrial.

Esta mejora se debe hacer patente a través de la reducción del impacto medioambiental de los contaminantes presentes en los residuos y en dar prioridad al reciclaje.

Infraestructuras

La renovación de las infraestructuras ya existentes para el tratamiento de los residuos peligrosos y la construcción de otras nuevas supondrá una inversión de 80 millones de euros hasta el año 2006, según los cálculos del Ejecutivo. Las empresas privadas correrán con todos los gastos. Dentro de las instalaciones que se impulsarán figuran las plantas de reciclaje de zinc, las de aprovechamiento del combustible sobrante y los centros de descontaminación de vehículos y de envases.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Los residuos industriales peligrosos representan el 4% de la basura que se genera en el País Vasco. Entre las toneladas de este tipo de residuos destacan los polvos de acería (el 29% del total), las soluciones ácidas de decapado (22%) y las escorias procedentes de la segunda fusión del aluminio (10%). Junto al tratamiento de este tipo de basura, el plan también incluye el aprovechamiento de otro tipo de residuos que están comenzando a emerger y dar problemas, como es el caso de los aparatos electrónicos, los vehículos fuera de uso y los derivados de la construcción.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_