Los bomberos revelan que había "notables carencias" de seguridad en la planta de Repsol en Puertollano
Los bomberos de la Diputación de Ciudad Real han recogido en su informe sobre el accidente que se registró el jueves de la semana pasada en el complejo petroquímico de Repsol en Puertollano, en el que murieron seis trabajadores subcontratados, que la planta presentaba "notables carencias" de seguridad. Por ejemplo, no fueron informados del plan de emergencia, apenas había presión de agua ni ningún espumógeno (dispersor de espumas) y tres camiones cisterna de Repsol se averiaron. Algunos bomberos que trabajaron en la extinción denunciaron falta de coordinación con los servicios internos de seguridad, hasta el punto de que mientras los bomberos echaban espuma al fuego los empleados de Repsol lanzaban agua, con lo que se disolvía la espuma
Mientras, los trabajadores de las subcontratas están dispuestos a negociar con la empresa, pero sin aflojar la presión. Ayer presentaron los preavisos legales para iniciar, desde el próximo miércoles, una huelga indefinida que sólo desconvocarán si Repsol firma antes del martes un documento en el que acepte, con plazos, sus 14 reivindicaciones "innegociables". Los subcontratados fueron invitados ayer al encuentro que el alcalde de Puertollano, Casimiro Sánchez, del PSOE, celebró con directivos de la petroquímica, a los que les entregó una carta en la que suscribe punto por punto las peticiones de los huelguistas.
La misiva explica que la aplicación de dichas medidas es necesaria para acabar con "la preocupación social" y "el sentimiento de inseguridad en los ciudadanos" que ha provocado el siniestro, según informó ayer Félix Serrano, portavoz de los subcontratados. Serrano explicó que los trabajadores están dispuestos a volver a sus tareas, pero antes exigen que Repsol firme un compromiso sobre sus reivindicaciones y les asegure que la situación de la planta es segura.
La Unidad 100 del complejo, la afectada por la explosión, se encuentra en situación de alarma parcial, ya que aún queda gasolina en algún tanque, hay planchas de metal colgando de algunas torres y las estructuras de tuberías están destruidas, según Serrano. Cuatro de los heridos siguen hospitalizados en estado muy grave.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
Archivado En
- Explosiones
- Accidentes laborales
- Repsol
- Riesgos laborales
- Accidentes
- Seguridad laboral
- Empleo
- Conflictos laborales
- Condiciones trabajo
- Relaciones laborales
- Empresas
- Sucesos
- Trabajo
- Economía
- Petroleras
- Petróleo
- Combustibles fósiles
- Materias primas
- Combustibles
- Energía no renovable
- Fuentes energía
- Energía
- Industria
- Siniestralidad laboral