_
_
_
_
GENTE

Fidel Castro y Roa Bastos viajan juntos a La Habana

Para el presidente cubano, Fidel Castro, la visita a Cuba del escritor paraguayo Augusto Roa Bastos, premio Cervantes 1989, "constituye un honor para el país", según destacaba ayer la prensa local. Roa Bastos y Fidel Castro se conocieron hace 44 años en Buenos Aires y ahora se han reencontrado durante la visita de tres días del líder cubano a Paraguay, donde asistió a los actos de la toma de posesión presidencial de Nicanor Duarte.

Castro visitó a Roa Bastos en su apartamento de Asunción y le invitó a visitar la isla, y el escritor paraguayo le acompañó en el viaje de regreso a Cuba. Ambos fueron recibidos en el aeropuerto internacional de La Habana por el ministro de Defensa, Raúl Castro; el ministro de Cultura, Abel Prieto, y una nutrida representación de intelectuales cubanos. En uno de los salones del aeropuerto habanero, Castro, Roa Bastos y los intelectuales cubanos se reunieron e intercambiaron impresiones, según se afirmaba en los periódicos oficiales Granma, Juventud Rebelde y el semanario Trabajadores.

Más información
Los ministros se citan en su veraneo balear
Frank Sinatra revivirá gracias a unas proyecciones en 3D en un concierto en octubre
Mónica Monteiro supera una parálisis gracias a los caballos

Castro resaltó la obra literaria de Roa Bastos y recomendó la lectura de sus libros si se quiere conocer la historia de Paraguay. Se refirió expresamente a la novela Yo el Supremo, dedicada a la vida del fundador de Paraguay, Gaspar Rodríguez de Francia (1766-1840), al que consideró "impulsor del patriotismo y de la independencia" de aquel país.

El líder cubano destacó el respeto y autoridad que se tiene por Roa Bastos en Paraguay y recordó las condiciones de exilio y destierro (1947-1976) en las que vivió el escritor durante el régimen del general Alfredo Stroessner.

Augusto Roa Bastos ha manifestado públicamente su admiración por Castro y la revolución que éste ha liderado desde hace 44 años, y en declaraciones publicadas por Juventud Rebelde dijo que "Cuba es un gran ejemplo para nosotros, y tenemos que tratar de acercarnos más".

Los diarios cubanos señalan que durante su visita a la isla el autor paraguayo desarrollará un amplio programa que incluye el recorrido por lugares históricos y culturales de La Habana y otras provincias cubanas. Además, asistirá a la presentación de la edición del Instituto Cubano del Libro de su novela Hijo de hombre, que, según el propio autor, es el primer libro de su producción literaria y "el que más quiero".

Por otra parte, el disidente Elizardo Sánchez calificó ayer de "montaje" el libro presentado en La Habana por dos periodistas que le identifican como agente de la Seguridad del Estado. Sánchez, líder de la ilegal Comisión Cubana de Derechos Humanos y Reconciliación Nacional (CCDHRN), consideró que el libro pretende "descalificar a un luchador por la resistencia durante más de 35 años para intentar desviar la atención de un modelo totalitario que está en fase final". El Camaján (oportunista, vividor), de los periodistas Arleen Rodríguez y Lázaro Barredo, destapa a Sánchez como el agente Juana, Eduardo o Pestana de la Seguridad del Estado. Según los autores, aportó información sobre diplomáticos, disidentes y prensa extranjera.-

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_