_
_
_
_

El aumento de turistas no logra llenar las nuevas plazas hoteleras

Barcelona ya está notando los efectos de la fiebre constructora de nuevos hoteles. A pesar de que la ciudad ha recibido durante el primer semestre de este año un 18,7% más de turistas y un 6,3% más de pernoctaciones que durante el mismo periodo del año anterior, la ocupación no ha aguantado el tirón que ha supuesto la creación de 2.676 nuevas plazas hoteleras y ha descendido casi un punto.

Joan Gaspart, presidente del comité ejecutivo de Turismo de Barcelona, dijo ayer en conferencia de prensa que Barcelona necesitaría pasar de 9 a 12 millones de pernoctaciones anuales para absorber el aumento de plazas hoteleras, cifra que calificó de "imposible". Gaspart aseguró que Barcelona "sufrirá" las consecuencias del incremento de número de camas -a finales de año habrá unas 4.000 más- y que los precios serán cada vez más bajos, lo que beneficiará al usuario.

A pesar del descenso de la ocupación -que ha pasado del 76,4% al 75,6%-, Gaspart quiso quitar hierro al asunto y se mostró muy satisfecho con el comportamiento del turismo en Barcelona en un semestre "complejo" que se ha visto afectado por la guerra de Irak, aunque reconoció que el incremento de turistas (unos 300.000 más) no ha ido acompañado de un aumento de la rentabilidad debido a la caída de los precios. Gaspart no quiso hacer predicciones para el próximo semestre porque, aseguró, "Barcelona vive al día debido al aumento de plazas hoteleras". A pesar de ello, espera que las cifras del primer semestre se mantengan en los próximos seis meses.Turismo de Barcelona calcula que los distintos acontecimientos que se inscriben dentro del Año del Deporte dejarán 55 millones de euros en la ciudad, lo que supone el 2% de la incidencia anual del turismo. La repercusión económica de los Mundiales de Natación será de 21,8 millones de euros, y la de los juegos de policías y bomberos que se están celebrando esta semana, de 22,7. La final four de básquet dejó 5,8 millones de euros, y se estima que la Copa de Europa de hockey sobre hierba, que se celebrará en septiembre, generará otros 4,5.

El sector turístico complementario que más creció en los primeros seis meses de 2003 fue el de los cruceros. Jordi Portabella, vicepresidente de Turismo de Barcelona, dijo ayer durante el balance del primer semestre, que el número de cruceristas ha aumentado un 14% y que se ha alcanzado la cifra de 337.886 pasajeros. Este dato consolida la posición de Barcelona como primer puerto de cruceros del Mediterráneo y de Europa y como duodécimo a nivel mundial. La capital catalana también ha pasado del octavo al séptimo lugar como destino turístico europeo y ha superado por primera vez a Praga. Barcelona, sin embargo, sigue estando detrás de Dublín y Madrid, por lo que Portabella se marcó como objetivo escalar dos posiciones y ser la quinta ciudad europea más visitada. El vicepresidente de Turismo de Barcelona cree que la ciudad ya ha superado el hecho de "estar de moda" y que ahora se debe trabajar para consolidarla como un destino turístico "al que hay que volver a menudo porque siempre hay cosas interesantes que ver".

Imagen del Bus Turístico de Barcelona.
Imagen del Bus Turístico de Barcelona.JOAN GUERRERO
Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_