_
_
_
_

Caja Laboral prevé que Euskadi crecerá por debajo del resto de España

Pedro Gorospe

La economía vasca crecerá algo por encima del 1,7% que acreditó en 2002, pero por debajo del 3% que ha previsto para la economía española el Ministerio de Hacienda, según el informe Economía Vasca 2002 elaborado por Caja Laboral. El Gobierno vasco ha previsto para 2003 un crecimiento del 2,2%, lo que confirma que por segundo año consecutivo la comunidad autónoma vasca crecerá por debajo de la española, aunque por encima de la media europea, que en 2002 se quedó en el 0,8%.

El director general de Caja Laboral, Juan José Arrieta, y la responsable del informe, Inmaculada Gallastegui, esperan una mejora moderada para 2003, a pesar de que la reactivación no llegará hasta 2004. Los síntomas de esta mejoría son que tanto las exportaciones como las importaciones están aumentando durante los primeros meses de 2003.

Para Juan José Arrieta es posible "un cambio de tendencia" en la producción industrial y el paso a positivo de la balanza comercial -exportaciones menos importaciones-, que ahora arroja cifras negativas. El estudio de Caja Laboral ratifica, como el difundido por el Eustat hace ocho días, que el motor del crecimiento está siendo la construcción y que su actividad está permitiendo básicamente la creación de empleo, ya que el sector industrial está atascado en unas subidas mínimas.

Si el Gobierno vasco maneja una previsión de crecimiento para 2003 del 2,2%, la patronal Confebask se muestra más cautelosa, al barajar la cifra más modesta del 1,9%, y eso siempre que se confirme ese repunte de la economía que todos los analistas creen ver según los datos del primer semestre de este año.

El presidente de los empresarios vascas Román Knörr dijo ayer que "algunos indicadores nos hablan de que podríamos estar ya en puertas del inicio de una cierta recuperación", pero siempre que las empresas sigan trabajando en la plena incorporación a la sociedad de la información, en crecer de tamaño, en redoblar los esfuerzos de innovación e I+D, así como en calidad e internacionalización.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Pedro Gorospe
Corresponsal en el País Vasco cubre la actualidad política, social y económica. Licenciado en Ciencias de la Información por la UPV-EHU, perteneció a las redacciones de la nueva Gaceta del Norte, Deia, Gaur Express y como productor la televisión pública vasca EITB antes de llegar a EL PAÍS. Es autor del libro El inconformismo de Koldo Saratxaga.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_