_
_
_
_
Reportaje:

Oliver Stone 'actualiza' a Fidel

Tras los recientes acontecimientos en Cuba, el cineasta vuelve a la isla para revisar su polémico documental 'Comandante'

El cineasta norteamericano Oliver Stone ha viajado a La Habana para actualizar el polémico documental que realizó el año pasado sobre Fidel Castro, en el que ofreció una "visión humana" -y, por cierto, nada crítica- del líder comunista. La actualización la ha impuesto la reciente condena de 75 disidentes a severas penas de privación de libertad y el fusilamiento de tres secuestradores de una lancha de pasajeros, acontecimientos que han despertado una ola de protestas y condenas en todo el mundo. Esta semana, el director de JFK y Platoon entrevistó al opositor cubano Oswaldo Payá, mientras su equipo de rodaje hacía lo propio con las esposas de varios disidentes encarcelados, entre ellas, la del poeta y periodista Raúl Rivero, Blanca Reyes.

La filmación del documental Comandante se realizó en febrero de 2002, cuando Stone compartió tres días y sus respectivas noches con Fidel Castro, a quien grabo más de 30 horas de conversación. El resultado fue un perfil muy personal del mandatario cubano, que recordó su relación con Che Guevara, abordó episodios como la crisis de los misiles de 1962 y se declaró admirador de las actrices Sofía Loren y Brigitte Bardot.

Comandante se exhibió en el Festival de Sundance en enero y un mes después se proyectó en el Festival de Berlín. El documental, de 95 minutos, fue criticado por ofrecer una visión demasiado elogiosa del líder cubano. El mes pasado, luego del encarcelamiento de los disidentes, la cadena estadounidense de televisión HBO lo retiró de su programación. "A la luz de los últimos eventos, sentimos que, a menos que pueda regresar a Cuba y entrevistar a Castro (...), [el documental] era algo obsoleto e incompleto", dijo una portavoz del canal, unidad del gigante de medios AOL Time Warner.

Ningún funcionario cubano ha confirmado en La Habana si en esta ocasión Stone se entrevistó con Castro, aunque parece probable. Lo que sí es seguro es que el encuentro con Oswaldo Payá estuvo cargado de tensión. "Lo primero que me preguntó es si tenía relación con el jefe de la Sección de Intereses de EE UU en Cuba, James Cason, y si éste me había regalado un fax. La verdad", cuenta Payá, "es que me irritó".

La entrevista con Payá duro 45 minutos. Según el opositor, Stone "se interesó sobre todo por la figura de Fidel Castro y su diferendo con Estados Unidos", y menos "por los derechos de todos los cubanos que son conculcados cada día". La reunión del equipo de rodaje del cineasta norteamericano con Blanca Reyes y las esposas de otros dos disidentes encarcelados también fue ríspida. "Uno de los productores me dijo que cómo se le había ocurrido a Raúl escribir en un diario como El Nuevo

Herald, de Miami, que era un libelo. Yo le contesté: 'Por casualidad usted ha leído el Granma

[el principal diario de la isla, órgano del Partido Comunista]".

Oliver Stone, a la derecha, conversa con Fidel Castro en febrero de 2002 en La Habana.
Oliver Stone, a la derecha, conversa con Fidel Castro en febrero de 2002 en La Habana.AFP

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_