_
_
_
_
AMENAZA DE GUERRA | Debate en Roma

EE UU pide a Ucrania una unidad de descontaminación

Estados Unidos ha pedido a Ucrania que estudie la posibilidad de enviar a Irak una unidad especializada en la descontaminación bacteriológica, química y radiactiva. Así lo anunció ayer el embajador norteamericano en Kiev, Carlos Pascual, que entregó la petición al presidente ucranio, Leonid Kuchma, y al ministro de Asuntos Exteriores, Anatoli Zlenko.

La unidad actuaría "en el caso de que armas nucleares, biológicas o químicas sean usadas en Irak o en la región", declaró Pascual, quien explicó que los soldados ucranios no tendrían su base en Irak y no participarían directamente en combates. Ucrania, dijo el embajador, tiene experiencia en ese tipo de trabajos de descontaminación, y su participación en Irak realmente podría salvar la vida de decenas de miles de personas. Pascual dijo ser consciente de que la decisión de utilizar a las Fuerzas Armadas en el extranjero la debe tomar el Parlamento ucranio.

Más información
EE UU y Reino Unido buscan apoyos para una nueva resolución de la ONU

La respuesta de Kuchma ha sido positiva, siempre y cuando se realice en el marco de las Naciones Unidas y se apruebe la resolución correspondiente. "Ucrania apoya consecuentemente la lucha contra el terrorismo internacional y está dispuesta a participar en una misión de la ONU en el territorio de países vecinos de Irak, poniendo a su disposición un batallón de defensa bacteriológica, química y radiactiva", dijo el presidente. Kuchma se refería al 19 Batallón del Ejército ucranio, creado para casos de catástrofe ecológica y con base en la provincia de Lvov.

No deja de ser curioso que EE UU haya pedido ayuda a Ucrania, a pesar del escándalo surgido hace unos meses por la presunta venta a Irak de modernísimos radares Kolchuga. El año pasado, llegaron a poder de Washington cintas en las que Kuchma autorizó la venta de radares, y el FBI concluyó que las grabaciones eran auténticas. Lo que no se ha logrado probar es que la venta se hiciera realmente, cosa que Kiev niega categóricamente. Fuentes diplomáticas norteamericanas dijeron a este corresponsal que no es correcto interpretar la actual petición de Washington como una señal de que el caso de los radares está cerrado.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_