_
_
_
_

Un nuevo organismo dará validez legal a la firma electrónica para acelerar los trámites con las administraciones

La firma electrónica ya es un hecho. Existen actualmente en el País Vasco varias experiencias piloto que permiten a los usuarios comunicarse con la Administración a través de Internet e intercambiarse documentos que exigen confidencialidad y seguridad. Así, a las familias de los recién nacidos en el hospital de Cruces ya se les entrega una tarjeta sanitaria similar a una de crédito que sirve para cualquier trámite: pedir una consulta, cambiar de médico, solicitar una receta... Todo por Internet. Para que este sistema se extienda a toda la ciudadanía y a todo tipo de trámites con la Administración (Gobierno vasco, diputaciones e incluso, en un futuro cercano, también con los ayuntamientos), ayer se creó de manera oficial la empresa Izenpe, el organismo que valida esas tarjetas y autoriza la certificación electrónica.

Más información
La Fábrica de la Moneda ha emitido ya 400.000 certificados digitales

El uso de las tarjetas se extenderá poco a poco, y para proyectos concretos. Ya lo están empleando, a título experimental, las empresas que se acogen a las ayudas INTEK, así como las que solicitan permisos para máquinas recreativas o declaraciones medioambientales. Se usa, además, dentro de la Administración de Justicia y para partes de accidentes laborales. En un futuro no lejano podrá emplearse también para realizar la Declaración de la Renta y enviar cualquier documento oficial relacionado con licencias urbanísticas, certificados oficiales y también entre los funcionarios. La tarjeta tendrá un uso universal, porque está adaptada a las exigencias de la UE. En España, sólo Cataluña ha puesto en marcha una experiencia similar.

La vicelehendakari, Idoia Zenarruzabeitia, y los responsables de Presidencia de las tres diputaciones acudieron ayer a la presentación de este organismo, ubicado en una celda de alta seguridad dentro de las instalaciones de la sociedad de informática del Gobierno vasco, EJIE, en Vitoria. Todos ellos recalcaron el salto cualitativo que supone disponer de este sistema, el que mayor "seguridad" ofrece.

Para que los usuarios puedan utilizar la firma electrónica, tan sólo se necesita incorporar al ordenador un teclado especial. La tarjeta, con su correspondiente certificado, se podrá obtener en cualquier ventanilla de atención al ciudadano cuando las administraciones desarrollen el sistema.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_