_
_
_
_
Columna
Artículos estrictamente de opinión que responden al estilo propio del autor. Estos textos de opinión han de basarse en datos verificados y ser respetuosos con las personas aunque se critiquen sus actos. Todas las columnas de opinión de personas ajenas a la Redacción de EL PAÍS llevarán, tras la última línea, un pie de autor —por conocido que éste sea— donde se indique el cargo, título, militancia política (en su caso) u ocupación principal, o la que esté o estuvo relacionada con el tema abordado

La viruela

Tan pronto Bush declaraba que "el juego ha terminado", el Gobierno español compraba dos millones de vacunas contra la viruela. No son muchas: las justas para proteger a los miembros de las Fuerzas Armadas y "a otros colectivos profesionales expuestos a un ataque biológico". En Alemania, más cautos, se han provisto de 12 millones de dosis, y en Reino Unido, de otros 30 millones. Estados Unidos posee actualmente 150 millones de unidades y para marzo esperan contar con una provisión holgadamente superior al número de sus ciudadanos.

La viruela, declarada erradicada por la Organización Mundial de la Salud en mayo de 1980, regresa como una venganza espectral a manos del Tercer Mundo. Mientras Occidente se ha dotado de armas inoxidables de aniquilación masiva, el subdesarrollo se defiende con virus. Los recursos de Estados Unidos se basan en supercomplejos arsenales de material inerte, mientras los enemigos atrasados se sirven de ínfimos seres con instinto mortífero. A través de las cepas infecciosas regresa la truculenta conciencia de la historia que busca ahogar la soberbia del progreso y reestablecer su democracia de la miseria, la impotencia y el dolor. Tres imperios -el hitita, el inca y el azteca- cayeron uno tras otro a manos de la viruela y desde el emperador Marco Aurelio hasta el rey Luis XV, expiraron bajo un cuerpo minado de pústulas cebadas por 10.000 años de antigüedad.

Más información
Las autoridades investigan la muerte de una mujer tras vacunarse contra la viruela en EE UU

Cualquiera de las nuevas granadas que posee el Pentágono aniquilaría a un barrio entero, pero, también, un iraquí tosiendo su infección en un estadio acabaría con montones de espectadores. ¿Estará acabando ya? Porque, ¿quién garantiza que la guerra biológica no se encuentra en marcha? ¿Escalofríos? ¿Dolores de cabeza o de espalda? ¿Náuseas? ¿Vómitos? ¿Fiebre? La erupción no aparece hasta unos días después, pero incluso los primeros síntomas pueden ser imperceptibles hasta dos semanas más tarde de la primera exposición. ¿Quién nos dice, por tanto, que, víctimas de la "guerra preventiva", no estemos contaminados al día de hoy? Contra el indicio del ataque cabe la defensa. Pero, en la sinrazón, enloquecida la ecuación humana, ¿quién puede prevenirse de la prevención?

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_