El PP aprueba las cuentas municipales de Cádiz de 2001 con 76 millones de deuda y 17 de déficit
Los socialistas acusan al PP de realizar "artimañas contables" para ocultar la situación
El pleno del Ayuntamiento de Cádiz aprobó ayer, con los únicos votos del PP, la liquidación del presupuesto del año 2001, que confirma una deuda de 75,93 millones de euros y un déficit de 17.54 millones. Las cuentas aprobadas reflejan además un envejecimiento de la deuda a corto y medio plazo, el "agobio" financiero de las arcas locales, una falta de liquidez inmediata y un escaso grado de ejecución presupuestaria. El PSOE denunció que el PP no ha incluido en el déficit unos 15 millones de derechos pendientes de cobro de difícil o imposible recaudación.
El gobierno local, del PP, restó importancia a las críticas y acusó a los grupos de la oposición de ofrecer una imagen "catastrofista" de la realidad financiera municipal. Asimismo, los populares rechazaron la petición del PSOE, IU y PA de que el Ayuntamiento gaditano apruebe un nuevo plan de saneamiento financiero "para absorber el remanente negativo de tesorería", como reclama en un reciente informe la intervención municipal.
Según la alcaldesa Teófila Martínez, los problemas económicos estructurales de la ciudad de Cádiz acabarán, en breve, gracias al estatuto especial concedido por el Ministerio de Hacienda con carácter permanente a la capital gaditana en reconocimiento a su insularidad y la escasez de terrenos para crecer.
El PSOE fue el más crítico respecto al "delicado" estado de las arcas locales. "Las cuentas presentadas por el PP son fruto de una artimaña contable que consiste en no tener en cuenta el déficit real del Ayuntamiento", denunció Juan Ortuño, quien lamentó, al mismo tiempo, que el PP sólo ejecutara en 2001 el 24 % de las inversiones presupuestadas, de lo que responsabilizó directamente a Martínez. "Ha fracasado con su política económica porque no sólo no ha saneado las cuentas locales sino que las ha empeorado, pese a aplicar una elevada presión fiscal a los gaditanos con los impuestos más caros de todas la capitales andaluzas, a vender prácticamente todo el patrimonio municipal, y a trasladar parte de la deuda consistorial a la empresa municipal Aguas Cádiz", lamentó. Los portavoces de IU y PA, Jesús Gargallo y Julio Braña, respectivamente, se sumaron a estas críticas.
Por otra parte, la sesión de ayer fue muy prolífica en aprobaciones de expedientes de obras o trámites administrativos para agilizar proyectos pendientes. Todos los grupos aprobaron por unanimidad el convenio de colaboración con la Radio Televisión Andaluza para instalar su nuevo Centro de Producción y Formación en una parcela de los antiguos terrenos ociosos de Astilleros, justo al lado de la única gran superficie comercial de la ciudad de Cádiz. Asimismo, se modificó puntualmente el PGOU de los equipamientos de esta zona de la ciudad, lo que permitirá esta actuación, además de la construcción futura por parte de la Consejería de Educación de la Escuela de Idiomas; el Conservatorio de Música de grado elemental y medio; la Escuela de Arte, y el Conservatorio de Danza.
El Ayuntamiento aprobó además la desafectación de los bajos comerciales del estadio de fútbol Ramón de Carranza, de propiedad municipal y otra serie de expedientes que permitirán en breve acometer la reforma del primer coliseo deportivo gaditano, donde juega habitualmente el Cádiz Club de Fútbol. Con todo, la oposición criticó que esta obra de remodelación no tenga aún ni presupuesto ni fecha de ejecución. "Desde 1999, el PP lleva vendiendo periódicamente esta obra con la habilidad de que no hay nada para empezar", denunció Jesús Gargallo, portavoz de IU.
Asimismo, el PP tumbó sendas propuestas de IU y el PSOE para que el Ayuntamiento se pronunciase en contra de una guerra contra Irak y a favor del diálogo y la diplomacia "como modo de resolución" de los conflictos internacionales. "Hay que acabar con la amenaza del terrorismo internacional para evitar que esos terroristas nos cacen como conejos", justificó la negativa de los populares Martínez, quien fue refutada por todos los portavoces municipales.
Polémicas cifras del paro
El paro bajó en 191 personas el pasado mes de enero en la ciudad de Cádiz. El análisis "positivo y satisfactorio" que efectuó Teófila Martínez por este descenso provocó ayer el enfado del candidato del PSOE a la alcaldía de Cádiz, Rafael Román, quien lamentó el "triunfalismo" de su adversaria electoral. Y es que según los datos del Inem, la capital gaditana tiene 165 parados más que cuando Martínez comenzó su segundo mandato municipal en junio de 1999 con el agravante de que en los últimos cuatro años Cádiz tiene 9.000 habitantes menos que han emigrado en busca del empleo que se les resiste en esta ciudad. "Es una irresponsabilidad analizar sin rigor la evolución del paro cuando las únicas cifras que bajan son las de la población. Es necesario un Gobierno que mire la realidad y acometa una política de empleo eficaz", criticó Román.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Archivado En
- Presupuestos autonómicos
- Cádiz
- Política económica
- Ayuntamientos
- PP
- Comunidades autónomas
- Financiación autonómica
- Provincia Cádiz
- Política municipal
- Administración local
- Política autonómica
- Administración autonómica
- Andalucía
- Partidos políticos
- España
- Finanzas públicas
- Política laboral
- Economía
- Trabajo
- Finanzas
- Política
- Administración pública