_
_
_
_
Aulas

Los rectores solicitan un nuevo endeudamiento para atajar la crisis

El gerente de la UJA dice que "se impone" una salida urgente

La tensión que vive la mayor parte de las universidades andaluzas a raíz de la deuda que han contraído con la Agencia Tributaria podría verse mitigada en el momento en que la Junta de Andalucía les autorice para un nuevo endeudamiento, como queda recogido en la Ley Orgánica de Universidades. Así lo cree Juan Hernández Armenteros, gerente de la Universidad de Jaén (UJA), para quien de este modo la necesidad de financiación que las universidades vienen arrastrando por el impago del IRPF quedaría resuelta.

Se pretende que las amortizaciones de la nueva deuda contraída con las entidades financieras permitan una mayor tranquilidad porque "se sintonizarían con las cantidades comprometidas por la Consejería de Educación en el modelo de financiación firmado en 2001, llevado a cabo en 2002, 2003 y previsiblemente de aplicación hasta el año 2006", aclara el gerente de la UJA, que señala la autorización de la Junta como la "la única vía que se impone" para salir de la crisis financiera. Hernández Armenteros confía en que "en cuestión de días" se llegue a un acuerdo, una vez que la Consejería de Hacienda y la de Educación determinen hasta cuánto ascenderá la cantidad permitida para dicho endeudamiento.

Más información
Primeras peticiones

El problema se remonta a la deuda histórica que las universidades vienen arrastrando desde el momento en que la Consejería de Educación les transfirió las competencias y los recursos para que fueran ellas quienes gestionasen las inversiones. En el primer plan plurianual, 1997-2000, la Junta se comprometió a financiar inversiones por valor de seis millones y medio de euros, de los cuales "sólo casi tres millones y medio de euros fueron los transferidos" puntualiza el gerente de la UJA. Desde entonces, las universidades han hecho frente a esta falta de financiación mediante irregularidades en el pago del IRPF a Hacienda, y el endeudamiento con las entidades financieras en pólizas de corto plazo, "pero que se han ido renovando automáticamente", afirma.

La urgencia en la necesidad de cancelar la deuda con Hacienda se justifica en que la Agencia Tributaria, después de 5 años aplazando su cobro, ha empezado a compensar los ingresos que provienen de transferencias para gasto de tipo corriente. "La Universidad ya no puede seguir soportando las compensaciones que se les están aplicando de forma directa", reconoce el gerente de la UJA.

Hernández Armenteros también se muestra comprensivo con la postura de la Junta, ya que, señala, en el momento en que la Junta autorice el endeudamiento, la Consejería de Hacienda ya no podrá disponer de esa partida presupuestaria, que quedaría "cautiva" e iría destinada a aumentar las arcas del Estado, en un momento en que las negociaciones entre el Gobierno central y la Junta por la deuda histórica se encuentran rotas a pesar de la sentencia del Tribunal Constitucional que respalda la postura andaluza.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_