Guías de cata y disfrute
Las publicaciones sobre vinos de 2003
Nacidas para aconsejar al consumidor curioso, el sumiller entendido o el tendero preocupado, las guías de vino configuran una curiosa familia de publicaciones en la que el lector exigente y minucioso puede encontrar, junto a buenas descripciones, excelente valoración crítica y un cúmulo generalmente interesante y útil de información, curiosos gazapos que van desde el teléfono equivocado hasta comentarios de cata sorprendentes o puntuaciones más que discutibles.
Primero fue la Guía Peñín, verdadero Gotha de la enología española. Es una de las más completas: un equipo de colaboradores cata nada menos que 4.800 vinos, aunque luego se amplíe el número considerablemente hasta los 8.700 reseñados. La pregunta surge inevitable: ¿para qué sirve reseñar un vino si no se da más información que nombre y añada? Desgraciadamente, tanta cata rigurosa no se compadece siempre con el criterio valorativo, al que puede juzgarse en ocasiones de errático (por ejemplo, en el caso de Finca Sandoval, una excelente promesa recién aparecida a la que se califica con la misma puntuación que a vinos consagrados y superiores como Amontillado del Duque o Roda I).
Un buen modelo de guía personal es la de Andrés Proensa, hasta el año pasado creador de la Guía de los vinos de oro y que ahora va por libre. Amplía los vinos catados y pasa de oros a puntuaciones, en determinados casos con una generosidad en el rango de los 100-90 puntos poco apropiada (por ejemplo, si L'Ermita de 2000 lo valora en 100, ¿qué puntuación recibirá cuando llegue una añada superior, lo que evidentemente ocurrirá más temprano que tarde?).
De criterios más ajustados, aunque parecidas pretensiones de ofrecer un panorama global, son las guías elaboradas por el Grupo Gourmets, con 18 ediciones, y la Guía de TodoVino, un club de venta por Internet. Ambas se mueven en torno a los 600 vinos catados y un número muy superior reseñado. Dos hermanos menores son la Guía Alfa Romeo, realizada por el equipo de la revista Restauradores, y la Campsa, realizada por la Academia Nacional de Gastronomía. Guías selectivas que reseñan sólo los vinos considerados mejores, con lo que las ausencias son notables.
Todas tienen su utilidad, sus virtudes y sus defectos. En cualquier caso, su proliferación es un ejemplo de la pujanza vitivinícola española.
BEBER
Guía Peñín de los vinos de España
Pierre Ediciones. Autor: José Peñín.Precio: 20,75 euros. 1.056 páginas. Vinos catados: 4.800. Calificación: por puntos (0/100). Puntuación: 8/10.
La más completa y con mayor información, aunque algunos datos están equivocados. Catas muy sintéticas, algo reiterativas, con puntuaciones muy personales y polémicas. Fácil consulta debido a sus prácticos índices.
La Guía. Nuestros mejores vinos. TodoVino The Spain Wine Shop
Autor: equipo de cata de TodoVino. Precio: 29,90 euros. 960 páginas. Vinos catados: 651. Calificación: por 'lacres' (1 a 3). Puntuación: 7/10.
Excelentes y completísimos índices que facilitan la búsqueda por distintos conceptos. Buena información. Catas sucintas y reiterativas, con comentarios y criterios muy personales.
Guía Alfa Romeo de los mejores vinos españoles
Autor: equipo de cata de las guías 'Restauradores'. Precio: se regala con el periódico 'Cinco Días'. 160 páginas.Vinos catados: 366. Calificación: nopuntúa. Puntuación: 5,5/10.
Atractivo diseño. Escasos vinos catados e información muy reducida. Lo mejor, las catas, bien descritas. Notables ausencias.
Campsa. Los mejores vinos de España
Repsol YPF. Autor: Academia Española de Gastronomía. Precio: 20 euros. 360 páginas. Vinos catados: 500. Calificación: Por puntos (1/100). Puntuación: 6,5/10.
Buena información, organizada de forma algo confusa. Catas bien redactadas y selección un tanto clásica. Importantes ausencias.
Guía de Vinos Gourmets
Grupo Gourmets. Autor: Comité de Cata del Grupo Gourmets. Precio: 20 euros. 686 páginas. Vinos catados: 619. Calificación: por puntos (0/10). Puntuación: 6,5/10.
Abundante y bien elaborada información de las bodegas. Diseño confuso, ausencias inexplicables de vinos y catas detallistas en exceso. Puntuaciones a la baja.
Guía Proensa de los mejores vinos de España
Autor: Andrés Proensa. Precio: 17,50 euros. 336 páginas. Vinos catados: 600. Calificación: por puntos (1/100).
Puntuación: 7/10.
Precios y cuidada edición. Muy bien documentada, con excelentes comentarios sobre las bodegas, aunque las catas pecan de de escuetas. Buen criterio calificador en general, con tendencia al alza.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
![Carlos Delgado](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F348246f3-6d84-4692-a781-fe119df26c53.png?auth=20da845cdd5596c22a1dbd92e4aa721ecd05558799a63a70373990acd9e0cedf&width=100&height=100&smart=true)