_
_
_
_
Críticas a las decisiones de las autoridades | CATÁSTROFE ECOLÓGICA

Los decanos de Biología descalifican la actuación del Gobierno

La conferencia de responsables de facultades protesta por la falta de medios tecnológicos

La Conferencia Española de Decanos de Biología (CEDB) difundió ayer desde Málaga un comunicado en el que considera que "la mayoría de las actuaciones realizadas por las Administraciones, difícilmente se pueden entender desde un punto de vista científico". Los decanos de las facultades universitarias critican también la "carencia de recursos tecnológicos de España para hacer frente a situaciones" como la derivada por el naufragio del petrolero Prestige.

Más información
Un frente de fuel de 30 kilómetros se dirige a la costa

La conferencia, que preside el decano de la facultad de Valencia, Javier Díaz Mayans, juzga la insuficiencia de medios para combatir la marea negra aún más lamentable a la vista "de las dimensiones de la costa española, de la existencia en la misma de auténticos puntos negros para el tráfico marítimo y de la importancia socio-económica de los caladeros".

Los decanos de Biología lamentan también que durante toda la crisis no se haya solicitado asesoramiento científico a las facultades que dirigen, "pese a la disponibilidad de éstas a colaborar,lo que de hecho están haciendo por cuenta propia". Los biólogos y científicos de otras profesiones especializados en estudios marinos y "de credibilidad contrastada" que existen en España, según la conferencia, "están siendo ignorados por las Administraciones implicadas".

La Conferencia Española de Decanos de Biología exige que se refuercen al máximo "las medidas de prevención, protección y coordinación para que, de repetirse sucesos semejantes, el impacto ambiental y social sean mínimos". También considera "muy necesario" que en el futuro la información a la sociedad se caracterice por "la transparencia, el rigor y la prontitud".

Los decanos universitarios demandan de los poderes públicos, pero también de las entidades privadas, "una mayor sensibilidad hacia el cuidado y la protección de nuestro medio ambiente" y adelantan la propuesta de que la costa gallega y otras zonas del litoral español "de gran valor económico y ecológico" sean declaradas zonas marítimo-pesqueras y espacios naturales de especial protección.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Finalmente, la conferencia destaca y agradece la participación como voluntarios en las tareas de limpieza y evaluación de daños de alumnos y profesores de las facultades de Biología, aunque lamenta que la falta de coordinación y medios limiten con frecuencia la eficacia del esfuerzo.

Mariscadores de Santa Mariña (A Coruña), dedicados a la recogida de chapapote en la zona de Pelouro.
Mariscadores de Santa Mariña (A Coruña), dedicados a la recogida de chapapote en la zona de Pelouro.ULY MARTÍN

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_