_
_
_
_

Pujol eleva las prestaciones a las viudas con el apoyo del PP

El Gobierno socialista andaluz no ha sido el único que ha desafiado al Ejecutivo de Aznar con una subida adicional de las pensiones más bajas. Una medida similar acaba de ser aprobada en Cataluña por CiU, y además con el apoyo del propio partido de Aznar, el PP.

A partir de enero, en Cataluña, todas las personas que tengan una pensión de viudedad inferior a 7.213 euros anuales (1,2 millones de pesetas) y que no dispongan de rentas laborales tendrán derecho a un complemento

de 24,04 euros al mes, a lo largo de 2003. Así lo expresa el Presupuesto de la Generalitat para el próximo año fiscal, presentado por el Gobierno de Jordi Pujol, que ayer superó el trámite parlamentario con el apoyo del PP. CiU y PP han acordado además que, a partir de enero de 2004, la subida se actualizará hasta alcanzar 30,08 euros al mes, mientras que en 2005 el complemento será de 36,08 euros.

Más información
El Constitucional avala la subida de pensiones en Andalucía que impugnó el Gobierno central

El 82% de las personas viudas catalanas que cobran pensión se beneficiarán del acuerdo. La medida le costará a la Generalitat 60 millones de euros al año.

También en Baleares

La primera subida de las pensiones por parte del Ejecutivo catalán, adicional a la aplicada por el Gobierno central, se produjo en 1999, cuando 70.000 personas que cobraban una pensión no contributiva o asistencial recibieron una paga extra aprobada por el Gobierno de Jordi Pujol, que justificó la medida como un intento de equilibrar el diferencial de inflación entre Cataluña y otros puntos de España. Ese año de 1999 abonó un complemento, por una sola vez, de 7.800 pesetas de entonces, para las pensiones no contributivas y de 5.500 pesetas para las asistenciales.

El pasado día 18 de diciembre, el consejero de Economía de la Generalitat, Francesc Homs, anunció que prepara repetir la operación al final de esta legislatura.

También el Gobierno balear abonó en 1999 una paga de entre 23.000 y 29.000 pesetas a 10.600 personas con pensiones no contributivas y asistenciales. Una medida que ha sido recurrida por el Ejecutivo central ante el Tribunal Constitucional.

El argumento principal de esos recursos es que se rompe el principio de igualdad entre los ciudadanos que reciben pensiones no contributivas. Esas prestaciones las cobran ahora en toda España 483.386 personas que no han reunido las cotizaciones suficientes para acceder a pensiones contributivas y que no tienen otros ingresos. La cuantía de esas pensiones ha sido en el año 2002 de 258,68 euros al mes.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_