La ley del Suelo obligará a algunos municipios a reservar el 30% de terreno residencial a VPO
Chaves anuncia en el Parlamento otro plan de viviendas una vez aprobada la norma
Una enmienda socialista a la llamada ley del Suelo de Andalucía obligará a los municipios de más de 20.000 habitantes y a los situados en el litoral a reservar el 30% del nuevo suelo de uso residencial a viviendas de protección oficial, según anunció ayer en el Parlamento, el presidente de la Junta, Manuel Chaves, a una pregunta de IU. La ley del Suelo se encuentra actualmente en tramitación parlamentaria, tras cinco años de retraso. Una vez aprobada la ley, la Junta elaborará otro plan de viviendas que quiere pactar con empresarios, ayuntamientos y trabajadores.
El portavoz de IU, Antonio Romero, propuso en la sesión de control un pacto andaluz por la vivienda en el que, entre otras medidas, se contemple la expropiación de casas vacías. A juicio de Romero, el Gobierno andaluz 'se ha rendido al mercado laboral' y ha incumplido el actual plan de vivienda al dejar de invertir 42.000 millones de pesetas de los 189.000 millones previstos. 'Aquí no vale silbar y mirar para otro lado', dijo Romero, quien reprochó a Chaves que sólo 1.600 de las 14.000 viviendas previstas sean de protección oficial.
Chaves respondió que el precio de la vivienda es 20 puntos más bajo en Andalucía que en el resto de España 'gracias' a las políticas de la Junta, consideró 'escandalosos' el precio de los pisos y reconoció que las VPO habían disminuido porque el plan nacional atribuye a la comunidad un cupo de 7.000, lo que supone una disminución del 40% en los últimos años.
El presidente andaluz aseguró que una vez aprobada la llamada ley del Suelo de Andalucía, actualmente en tramitación parlamentaria, la Junta elaborará un nuevo plan de vivienda que pactará con empresarios, ayuntamietos y trabajadores.
Los socialistas, vía enmiendas, van a presentar una modificación para que el 30% del nuevo suelo de uso residencial se destine a viviendas de protección oficial, directriz que aplicará en los municipios costeros y en los de más de 20.000 habitantes. Otra de las enmiendas planteadas por el grupo socialista al proyecto de ley dará a la Junta competencia exclusiva para publicar los planes generales de ordenación urbana. Con ello se pretende evitar situaciones de vacío legal como en el caso de Marbella, cuyo Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) aprobado en 1986 no tuvo eficacia hasta que no fue publicado 14 años después.
Chaves aseguro que la ley de Ordenación Urbanística pretende 'luchar por que el suelo no sea el elemento que repercuta en el precio escandaloso de la vivienda'.
En la misma sesión de control, la presidenta del PP, Teófila Martínez, consideró como una 'razón de Estado' la convergencia de Andalucía con las regiones de su entorno, calificación que ha empleado en otras ocasiones el presidente de la Junta, como cuando su Gobierno presentó la ley de Cajas de Ahorros. Con esta expresión ambos indican la necesidad de que los dos grupos lleguen a pactos estables sobre cuestiones básicas que afectan a Andalucía, aunque la realidad es que el único acuerdo que firmaron Chaves y Martínez, sobre cajas, duró exactamente 14 días.
Ese acuerdo surgió también en una sesión de control. Lo propuso Chaves y la jefa de la oposición lo aceptó. Ayer fue Martínez quien lanzó el envite, al proponer un pacto sobre convergencia con Europa y una ley de planificación de fondos europeos 'porque no es bueno tanta dependencia de la UE'.
Chaves le replicó: 'Cuando utiliza la palabra dependencia incide en esa estrategia de la Andalucía subsidiada que no comparto. Los fondos europeos no es asistencia ni caridad, sino que forman parte de la cohesión económica y social'.
El presidente andaluz esgrimió informes del propio Gobierno central en los que se pone como ejemplo a Andalucía en el aprovechamiento de los recursos de la UE y en los que se señala el aumento por encima de la media europea de la comunidad en varios parámetros. 'Una política de Estado es exigir al Gobierno que pague las deuda que mantiene con Andalucía y que no baje las inversiones. Seguramente, la convergencia será más rápida, pero para eso hay que tener la valentía de exigírselo al Gobierno'.
Chaves, por el contrario, le propuso a Martínez un acuerdo 'para combatir la imagen de la Andalucía subsidiada', por lo que reclamó al PP que ponga fin a 'esa cantinela' ya que considera que es un tema 'políticamente agotado'.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Archivado En
- Debates parlamentarios autonómicos
- Plenos parlamentarios autonómicos
- VPO
- VI Legislatura Andalucía
- Junta Andalucía
- Comunidades autónomas
- Gobierno autonómico
- Política vivienda
- Ordenación suelo
- Legislación autonómica
- Parlamentos autonómicos
- Legislación urbanística
- Administración local
- Administración autonómica
- Política autonómica
- Desarrollo urbano
- Parlamento
- Vivienda
- Andalucía
- España
- Política
- Legislación
- Administración pública
- Urbanismo
- Justicia