Un nuevo telescopio permite ver las manchas solares con todo detalle
Gracias a un nuevo telescopio sueco -de un metro de diámetro- que empezó a funcionar el pasado mes de mayo en el observatorio de El Roque de los Muchachos (La Palma), los astrónomos han logrado unas imágenes de manchas solares con una resolución sin precedentes. En las fotografías se aprecian con todo detalle las estructuras de manchas solares, que se forman en la superficie de la estrella por las interacciones de los campos magnéticos y que presentan una parte central oscura rodeada por una región de filamentos radiales.
Los científicos han detectado manchas oscuras de tamaño inferior a 90 kilómetros de diámetro con muchos filamentos, de unos 150 o 180 kilómetros de extensión. Estos resultados se presentan hoy en la revista Nature. La gran calidad de las imágenes se debe al sistema de óptica adaptativa del telescopio, una tecnología que permite corregir la distorsión que la atmósfera produce en la luz y que se ha instalado en los últimos años en varios telescopios.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.