Los historiadores destacan la originalidad de Vicente Cacho Viu
Todos los que ayer rindieron homenaje al gran historiador español de las ideas, Vicente Cacho Viu (Madrid, 1929-1997), en la Residencia de Estudiantes, de Madrid, le habían tratado de alguna u otra manera. Y más o menos todos coincidían en su idea sobre él. Cacho Viu fue, para empezar, un hombre que vivió con una gran paradoja. 'De él me llamaron la atención dos cosas', destacó el catedrático José Carlos Mainer. 'Aun dejando poco escrito, esbozó la historia intelectual de España, algo que aquí no estaba hecho, a diferencia con Francia. Y de otro lado, su obra principal en la que interpreta la Institución Libre de Enseñanza, fijándose en figuras como D'Ors y Ortega y Gasset, lo hace desde su pertenencia al Opus Dei'. Y a pesar de esta filiación, Cacho Viu, que contempló en nacionalismo catalán como factor de modernización, fue uno de los estudiosos 'más interesantes' de la historia del laicismo español. Una especie de 'atracción de contrarios', definió Mainer.
Fue el historiador un intelectual que, aun procediendo de una organización religiosa muy rígida, evolucionó enormemente hacia posturas progresistas. 'La evolución de su biografía fue de una apertura hacia el liberalismo en el buen sentido del término, el de las Cortes de Cádiz. Era sensible, abierto y muy compasivo con el ser humano, y una figura muy interesante del pensamiento español', subrayó otro catedrático, José Luis Abellán.
Una de sus obsesiones era hacer una historia lo más alejada del casticismo español, apuntó José García-Velasco, director de la Residencia de Estudiantes. 'Sus referencias eran europeas. Él se trazó un eje, Madrid-Barcelona a través de París, que para él era la capital de la cultura'.
Rigor y poca ideología
Cuando la catedrática Elena Hernández leyó la obra de Cacho La Institución Libre de Enseñanza. Orígenes y etapa universitaria, que le valió a su autor el Premio Nacional de Literatura en su variable de Ensayo, en 1962, enseguida vio que estaba delante de una lectura diferente. 'Me di cuenta de que era una manera nueva y refinada de tratar la historia de las ideas y la historia social que estaba en el ambiente. Era a la manera anglosajona, muy precisa, rigurosa y poco ideologizada, nada que ver con la vieja historia de las ideas'.
Su 'impasible pasión' impresionó al filósofo Enrique Menéndez las dos veces que se encontró con él. 'Tenía una gran pasión científica por buscar la verdad histórica y, por otro lado, la impasibilidad por lo que encontraba, que es otra forma de rigor'.
¿Y cómo era como persona? La respuesta fue unánime: encantadora, muy cordial, con un genio muy vivo, irónico, con un sentido del humor cáustico y, como todos los hombres pequeñitos, mandón cuando podía. En fin, un hombre que, cerrando el círculo de la paradoja, se encontraba bien en ambientes liberales, aunque nunca dejó de pertenecer al Opus Dei.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.