_
_
_
_

El financiero está en contra de que se limite la edad de jubilación para los presidentes de las empresas

Íñigo de Barrón

Emilio Botín, que acaba de cumplir 68 años el pasado 1 de octubre, afirmó ayer 'estar en contra' de que cualquier ley impida a los presidentes de las compañías permanecer en el cargo más allá de los 70 años, como figura en el propuesta de Código de Sociedades Mercantiles elaborado por el Ministerio de Justicia y que está previsto aprobar en el Parlamento a instancias del Grupo Parlamentario Popular. 'No me parece bien', afirmó rotundamente.

De hecho, recientemente Emilio Botín eliminó el límite de edad del presidente del Santander Central Hispano en los Estatutos de la entidad, fijado en los 72 años. Preguntado por los periodistas sobre la medida de forzar la jubilación de los responsables de las cajas de ahorros, el presidente del mayor banco español respondió con un claro tono irónico que 'por qué no se limita a los ejecutivos que tengan más de 40 años. No estoy de acuerdo con eso'.

Más información
Botín exigirá a las empresas que trabajan con el SCH un esfuerzo en mejoras sociales

Respecto a la posibilidad de que el Santander Central Hispano estudiara la retirada parcial de América Latina por la crisis que atraviesa, Emilio Botín fue igual de tajante. 'No es verdad. Tal y como está el mundo, y con la agilidad del Banco Santader, cada día estudiamos la situación. Eso hace que nos focalicemos más en unos negocios que en otros, en América Latina y en España. No vamos a vender ninguna posición, pero eso no significa que decidamos estar en banca comercial o en seguros en algún país concreto'.

Esta afirmación está relacionada con el proyecto del SCH de vender su filial en Perú, a la vez que mantendrá sus posiciones en los fondos de pensiones y los seguros en ese país andino.

El presidente del mayor banco español comentó tras la presentación del Plan de Responsabilidad Social que 'no es problema para la entidad' mantener las murallas chinas entre la banca de inversión y la comercial porque este negocio es mucho más importante y 'supone el 85% de los beneficios. En banca de inversión lo único que hacemos es seguir a los clientes'.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Íñigo de Barrón
Es corresponsal financiero de EL PAÍS y lleva casi dos décadas cubriendo la evolución del sistema bancario y las crisis que lo han transformado. Es autor de El hundimiento de la banca y en su cuenta de Twitter afirma que "saber de economía hace más fuertes a los ciudadanos". Antes trabajó en Expansión, Actualidad Económica, Europa Press y Deia.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_