_
_
_
_
DESACELERACIÓN DE LA ECONOMÍA

Duisenberg cree que los tipos al 3,25% están en un nivel adecuado

El presidente del Banco Central Europeo (BCE), Wim Duisenberg, descartó ayer una bajada de los tipos de interés en la zona euro -actualmente se sitúan en el 3,25%- para reactivar la economía y, en cambio, reclamó a los Gobiernos de los países de la eurozona que aceleren sus esfuerzos y realicen reformas estructurales.

En una intervención ante la Comisión de Asuntos Económicos y Monetarios del Parlamento Europeo, Duisenberg indicó que 'el actual nivel de los tipos de interés es apropiado', dado que los riesgos 'para la estabilidad de los precios a medio plazo están equilibrados'. Así, subrayó que las tensiones inflacionistas en la eurozona 'han descendido' por la 'tendencia actual de la actividad económica' y la fortaleza del euro, mientras que, por otro lado, será necesario vigilar la evolución de los salarios, el petróleo y el posible exceso de liquidez, como factores que podrían poner en riesgo la estabilidad.

No obstante, Duisenberg consideró 'improbable' que el exceso de liquidez se traduzca en presiones inflacionistas, dado el 'tenue' ritmo de crecimiento económico. De este modo, confió en que en el conjunto de la zona euro la inflación se mantenga en el 2% 'o ligeramente por encima' en 2002.

Duisenberg fue más crítico, sin embargo, con la evolución de los salarios en la Eurozona, ya que, pese al enfriamiento económico, han registrado 'una tendencia ascendente hasta principios de este año', de modo que algunos países 'lo están pagando' en términos de competitividad en la UE.

Inflación

A su juicio, uno de los factores de este aumento puede ser que los salarios se negocian bajo una 'percepción' de inflación que no se corresponde con la realidad. El responsable del Banco Central Europeo hizo hincapié en que los precios no han subido con la introducción de los billetes y monedas de euro y confió en que esta 'divergencia sea temporal'.

Para la mayoría de los expertos, la política monetaria del BCE se mantendrá en su nivel actual al menos hasta finales de año, dado que la situación económica no es tan grave como para requerir un relajamiento del coste del crédito. En cambio, el director general de Fondo Monetario Internacional (FMI), Horst Koehler, se manifestó recientemente a favor de una medida de relajamiento monetario en la zona euro.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_