_
_
_
_
REVISTA DE PRENSA
Opinión
Texto en el que el autor aboga por ideas y saca conclusiones basadas en su interpretación de hechos y datos

Orientación del Ejército

Aunque han transcurrido más de doce años desde que concluyó el gobierno de las Fuerzas Armadas y casi tres décadas desde la intervención militar de 1973, resulta aún virtualmente imposible para un comandante en jefe del Ejército abordar una entrevista sin referirse a muchas materias ajenas al quehacer propio de una institución castrense. Más allá de la expresa voluntad del general Ricardo Izurieta, en su momento, y del actual comandante en jefe, general Juan Emilio Cheyre, de concentrar al Ejército (...) en las labores institucionales, la persistente indefinición de ciertos temas -como el destino final de los detenidos desaparecidos durante el gobierno militar- (...) mantiene a las instituciones uniformadas en la agenda pública y en el terreno de los tribunales.

(...) El general Cheyre ha destacado el aporte de su institución a la mesa de diálogo, independientemente del escaso resultado en cuanto al hallazgo del paradero de los restos de los detenidos desaparecidos, y el valor moral de la declaración suscrita por todos los participantes en cuanto a impedir que esos hechos vuelvan a ocurrir en nuestro país. De paso, esquivó las presiones de carácter político que han buscado un reconocimiento de culpas de las Fuerzas Armadas al estilo argentino. (...)

Existen sectores políticos específicos ostensiblemente interesados en mantener latente una memoria crítica sobre el papel desempeñado por las Fuerzas Armadas y de Orden, que se traduce de tiempo en tiempo en nuevas denuncias y operaciones comunicacionales (...)

Cuando un tema da mucho que hablar, lee todo lo que haya que decir.
Suscríbete aquí

Santiago de Chile, 13 de septiembre

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_