_
_
_
_

Somos Iglesia teme que el próximo Papa extreme el integrismo del actual

El congreso de teólogos debate sobre la conveniencia de otro concilio

Se buscan firmas para pedir un nuevo concilio. El congreso de teólogos convocado por la Asociación Juan XXIII escuchó ayer los argumentos de Javier Malagón y Emilia Robles, portavoces de Somos Iglesia, promotora de la iniciativa. 'Tal vez sea peor el remedio que la enfermedad' en las actuales circunstancias, dijeron, así que con esa convocatoria pretenden de momento abrir el debate sobre las reformas que necesita la Iglesia.

Más información
Mil teólogos debaten en Madrid sobre globalización y lucha de clases
Un concilio para el siglo XXI
Condena episcopal contra la corriente 'Somos Iglesia'
Claves:: Somos Iglesia y los obispos

Decenas de miles de católicos y 35 obispos, la mayoría latinoamericanos, han firmado ya la petición al Papa para que convoque un nuevo concilio, pero ayer los principales promotores de esa iniciativa, la corriente Somos Iglesia, matizaron sus primeros impulsos. Van a seguir con la recogida de firmas, pero ya no están tan entusiasmados con la urgencia del concilio, dada la composición actual del episcopado, unos 4000 prelados en todo el mundo, en su inmensa mayoría elegidos por Juan Pablo II y la actual curia romana.

Ante los teólogos y teólogas reunidos en Madrid este fin de semana Javier Malagón y Emilia Robles expresaron sus recelos por el súbito aumento de referencias al Concilio Vaticano II en boca de prelados conservadores que hasta ahora han frenado su desarrollo y recelaron siempre de la revolucionaria asamblea episcopal convocada por sorpresa en 1962 por Juan XXIII. La impresión es que con esas apelaciones a lo que queda por hacer de lo acordado entonces en Roma intentan desactivar o minimizar la campaña de las iglesias de base reclamando una nueva asamblea de obispos.

'Otra Iglesia es posible'

Somos Iglesia seguirá adelante con su recogida de firmas, pero se centra estos días en asegurar el éxito del encuentro internacional, que con el lema Otra Iglesia es posible, ha convocado para los próximos días 19 a 22 en la sede de la Universidad Carlos III de Leganés (Madrid). 'Hacia un proceso conciliar con la participación activa del pueblo de Dios', reza el cartel del congreso, que reunirá esos días a católicos latinoamericanos y de Estados Unidos, Europa y Asia.

Los obispos españoles, mediante un comunicado de la Oficina de Información de la Conferencia Episcopal Española, expresaron en julio pasado una severa condena de Somos Iglesia y su disgusto por la abundante publicidad que estaba recibiendo esta iniciativa en los medios de comunicación.

¿Qué pretende Somos Iglesia con todas sus propuestas? Diálogo y debate 'sobre lo que hay que hacer y sobre los cambios internos que necesita nuestra Iglesia', explicaron ayer los dos coordinadores de la corriente en España ante un auditorio compuesto por teólogos, profesores de religión y religiosos y religiosas, en su mayoría afines a esas tesis. Por ejemplo, hablar del sacerdocio de la mujer, de los derechos humanos, del celibato opcional, de la democratización de la Iglesia, de un mayor compromiso de la jerarquía con los pobres y excluidos resistiendo más los intentos de legitimar la injusticia.

En definitiva, reclaman 'arrinconar el autoritarismo' de algunos jerarcas y hablar claro, porque, en palabras de Malagón, 'ocultar los problemas barriéndolos bajo las alfombras ha sido una pésima solución', en referencia a recientes escándalos por abusos sexuales que implican a prelados.

Mesa del debate de ayer en el congreso de teólogos. Javier Malagón y Emilia Robles, segunda y tercero por la izquierda.
Mesa del debate de ayer en el congreso de teólogos. Javier Malagón y Emilia Robles, segunda y tercero por la izquierda.LUIS MAGÁN

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_