China reconoce que tiene más de un millón de infectados de sida
China reconoció ayer que más de un millón de sus ciudadanos están infectados de sida. 'Somos conscientes de que está al borde de convertirse en una epidemia y de que, si no se toman medidas drásticas, podría haber 10 millones de infectados en 2010', admitió Qi Xiaogiu, director general del Departamento de Control de Enfermedades, en la primera declaración oficial del Gobierno chino sobre el sida.
La nueva postura de Pekín llega tras la publicación de un demoledor informe de la ONU el pasado junio, donde se criticaba la lenta y débil respuesta de China contra la epidemia.
El responsable sanitario anunció que China desarrollará la producción de fármacos antisida, iniciada este mes por el Grupo Farmacéutico Noreste de China, que ha fabricado Kedu, una copia del AZT, antirretroviral cuya patente expiró en el país el año pasado. Además, China comprará medicamentos contra el sida a precio más barato. Hasta ahora, los enfermos chinos han debido utilizar fármacos importados, lo que ha supuesto un gasto superior al de Tailandia y Brasil.
En la provincia de Henan el 31% de 30.000 personas que donaron sangre en centros ilegales se infectaron con el virus del sida, reconoció ayer Qi.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.