_
_
_
_

El Congreso uruguayo aprueba la ley que limita la retirada de fondos de la banca

El BBVA tiene cuentas por valor de 1.000 millones de dólares, y el SCH, 720 millones

El Gobierno uruguayo pidió ayer 'comprensión' a los ahorristas con depósitos en la banca pública, cuya devolución escalonada en tres años fue aprobada ayer por el Congreso. Uruguay espera recibir 1.500 millones de dólares del FMI y el respaldo de EE UU, que ha aprobado ya un crédito puente para el país por esa cantidad. El BBVA tiene en Uruguay 17 oficinas y 1.000 millones de dólares en depósitos. El SCH tiene 20 oficinas y un pasivo de 720 millones.

Más información
Los sindicatos de Uruguay convocan una huelga general de 12 horas para hoy

El Gobierno de Uruguay no quiere reproducir los problemas de Argentina, pero tampoco puede devolver de golpe todos los depósitos de los bancos, que espera poder abrir hoy o mañana una vez que ha sido aprobada por el Congreso y el Senado la denominada Ley de Fortalecimiento del Sistema Financiero. Por eso se propone atrasar hasta tres años parte de las devoluciones de los fondos colocados a plazo fijo en dólares en los estatales Banco República y Banco Hipotecario, entidades que podrían fusionarse. También anunció la creación de un Fondo de Estabilidad del Sistema Bancario con 1.100 millones de dólares.

Aunque la posición es muy diferente a la de Argentina, los dos grandes bancos españoles, el Santander Central Hispano (SCH) y el Banco Bilbao Vizcaya Argentaria (BBVA) están presentes en Uruguay con dos filiales. La entidad vasca, según los últimos datos disponibles, correspondientes a 31 de diciembre de 2001, tiene créditos por valor de mil millones de dólares, cifra similar a la de los depósitos. Estas magnitudes suponen una cuota de mercado del 8% aproximadamente. Desde 2000, el BBVA reconoce que 'se ha beneficiado de la captación de recursos de no residentes, en su mayor parte argentinos, fruto de la crisis de confianza vivida en ese país'.

La red es de 17 oficinas y emplea a 241 trabajadores. En 2001, BBVA Uruguay tuvo un beneficio de 7,6 millones de dólares. La morosidad, según las normas de Uruguay, está en el 0,73%. El SCH Uruguay tiene un tamaño similar, aunque con cifras más modestas. A 31 de diciembre pasado la entidad reconocía un riesgo de 575 millones de euros, frente a los 600 millones de 2000. La tasa de mora, según el concepto del Banco de España es del 3,57%. Las dotación realizada por la matriz en 2001 fue de 26,4 millones. Hasta junio, las pérdidas de este banco ascendieron a 47 millones de euros, frente al beneficio de 4,2 millones de diciembre pasado. 'En este país, dada la crisis argentina, se han extremado las medidas de saneamiento y las provisiones se han multiplicado por cinco', dice el SCH.

Decenas de usuarios hacen cola en Montevideo para utilizar cajeros.
Decenas de usuarios hacen cola en Montevideo para utilizar cajeros.AP

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_