_
_
_
_
CRISIS ECONÓMICA

Los sindicatos de Uruguay convocan una huelga general de 12 horas para hoy

Los bancos reanudan sus operaciones gracias a los 1.500 millones adelantados por EE UU

Las principales centrales sindicales de Uruguay convocaron ayer y por sorpresa una jornada de huelga general para hoy en protesta contra la política económica del Ejecutivo de Jorge Batlle, informó RNE. Además, según esta emisora, el paro incluirá movilizaciones en las principales ciudades del país.

Más información
Uruguay impone restricciones a la retirada de fondos para evitar la quiebra de los bancos
Uruguay cierra los bancos para frenar la fuga masiva de capitales
El Gobierno de Uruguay suma apoyos para salvar la banca
El Congreso uruguayo aprueba la ley que limita la retirada de fondos de la banca
Reportajes:: La gran decepción</a> | <a href="http://www.elpais.es/articulo.html?d_date=20020803&xref=20020803elpepieco_4&type=Tes&anchor=elpepieco">Perseguidos por el 'corralito'</a>
Foro:: El contagio de la crisis argentina
Encuesta:: ¿Puede ser la crisis uruguaya tan grave como la argentina?

La convocatoria del paro coincide con la reapertura de los bancos desde las 10 de la mañana (hora local) gracias a la inyección económica realizada por Estados Unidos. 1.500 millones de dólares que Washington ha adelantado al país suramericano, el monto total de ayuda multilateral aprobada esta madrugada por el Fondo Monetario Internacional (FMI), el Banco Mundial (BM) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

Así lo informó ayer el diario uruguayo El País en su edición digital. Sólo tres entidades, el Montevideo Caja Obrera, el Banco Comercial y el de Crédito, no han reanudado sus operaciones desde que el martes pasado el Gobierno decretase el feriado bancario.

Una iniciativa inédita

Clientes del Banco de la Republica hacen cola antes de que vuelvan a abrir los bancos en Montevideo.
Clientes del Banco de la Republica hacen cola antes de que vuelvan a abrir los bancos en Montevideo.EPA

Pasajes agotados

Los cuatro vuelos diarios de Buenos Aires a Montevideo están llenos. También lo están las 1.200 plazas de los dos ferrys que unen Argentina con la ciudad uruguaya de Colonia. Se calcula que 2.200 millones de dólares depositados en Uruguay pertenecen a ciudadanos argentinos que ahora acuden en masa a retirar sus depósitos.

"Siempre pensamos que Uruguay era 'la Suiza de América', pero ahora sufrimos un desengaño", ha declarado a la televisión un hombre que junto a su esposa esperaba el barco que le llevase a Colonia.

Los ahorradores argentinos viajan a Uruguay con la incógnita sobre lo que ocurrirá con los depósitos a plazo en bancos privados, que suman unos 800 millones de dólares frente a los 2.228 millones en manos de los bancos públicos, según fuentes financieras uruguayas citadas por la prensa de Buenos Aires.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_