_
_
_
_
EL CONFLICTO HISPANO-MARROQUÍ

Solana afirma que la crisis está relacionada con el conflicto del Sáhara

Gabriela Cañas

Miembros del Parlamento Europeo y el Alto Representante de Política Exterior y Seguridad de la Unión, Javier Solana, coincidieron ayer en señalar al conflicto del Sáhara occidental como el asunto de fondo que enturbia las relaciones de la UE con Marruecos y el Magreb y que explica en parte la retirada forzada de la UE como mediadora en la crisis diplomática sobre la isla Perejil.

'El Sáhara está en el fondo del problema de la política de la Unión Europea en el Mediterráneo', admitió ayer Solana en respuesta a los europarlamentarios. 'Lo vamos a ver el próximo día 31 en el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas', explicó. 'Veremos que entre los miembros de la UE hay cierta dispersión al respecto; que no hay una posición común. Espero que algún día la haya, pero al día de hoy lo veo imposible'.

Más información
Palacio y Benaissa acordaron en Rabat el regreso de los embajadores para septiembre
Palacio pide a Rabat que conduzca sus relaciones con Madrid sin intermediarios
Marruecos persigue la soberanía del Sáhara con la mediación de EE UU

Solana explicó a renglón seguido que durante la crisis entre España y Marruecos sobre Perejil, la Unión Europea se mantuvo en permanente contacto con los ministros de Asuntos Exteriores de ambos países en todo momento, hasta que 'una de las partes' decidió que el mediador no fuera la Unión Europea, momento a partir del cual intervino el secretario de Estado norteamericano, Colin Powell. Solana añadió que, sin embargo, la Unión Europea no perdió el contacto y siguió en todo momento el curso de las negociaciones.

La mediación de EE UU

El responsable de la Política Exterior y de Seguridad de la UE hizo esos comentarios en la Comisión de Exteriores del Parlamento Europeo, convocada de forma extraordinaria para tratar la situación de Oriente Próximo y la crisis en torno a Perejil. En ella, varios eurodiputados coincidieron en volver la vista hacia el Sáhara para entender el devenir del conflicto vivido con España. 'Si Marruecos prefirió a EE UU como mediador y ello tiene que ver con la posición europea y estadounidense sobre el Sáhara, me parece muy preocupante', señaló Pedro Marset Campos, de Izquierda Unitaria Europea.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Rabat cuenta con el apoyo de EE UU, Francia y Reino Unido para reconocer la soberanía marroquí sobre el Sáhara, territorio al que se le concedería una ligera autonomía. España prefiere que Marruecos negocie con el Polisario y es partidaria, en caso de desacuerdo, del referéndum de autodeterminación. Solana señaló ayer que sobre la resolución de este conflicto hay en la UE hasta cuatro posiciones diferentes.

Los asistentes a la reunión de ayer manifestaron su solidaridad con España y coincidieron en la necesidad no restablecer y mejorar las relaciones con Marruecos, y también de clarificar, como señaló el socialista Raimon Obiols, las prioridades europeas en el Magreb. El portavoz del Partido Popular, Gerardo Galeote, aseguró que pedirá el envío de una misión a Rabat a la vuelta del verano para revisar el estado de las relaciones.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Gabriela Cañas
Llegó a EL PAIS en 1981 y ha sido jefa de Madrid y Sociedad y corresponsal en Bruselas y París. Ha presidido la Agencia EFE entre 2020 y 2023. El periodismo y la igualdad son sus prioridades.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_