_
_
_
_

Sharon autoriza la reanudación del diálogo con los palestinos

El primer ministro israelí, Ariel Sharon, autorizó ayer la reanudación de los contactos oficiales con responsables palestinos, aunque no con Yasir Arafat, en un intento de buscar una solución política a la crisis que se prolonga desde hace cerca de dos años con el estallido de la Intifada. El restablecimiento del diálogo supone una concesión importante de Israel a la comunidad internacional, y especialmente a EE UU, que han venido presionando en las últimas semanas para que se reabrieran los canales de negociación. Se desconoce, sin embargo, cuándo se van a llevar a término estos contactos ni qué asuntos se abordarán.

Sharon ha decidido reservarse el control de la delegación israelí encargada de establecer el diálogo, según anunciaba ayer una nota informativa de la oficina del primer ministro. Esta decisión supone el desplazamiento del ministro de Asuntos Exteriores, Simón Peres, que formará parte del equipo con idénticas atribuciones que el resto de sus miembros. Además de Peres y Sharon, negociarán el responsable de Defensa, Benjamín Ben Eleizer, y el de Finanzas, Sylvan Shalom.

Más información
El Ejército de Israel detiene a 20 familiares de terroristas y dinamita sus casas
Un herido al estallar una bomba al paso de un tren al sur de Tel Aviv
EE UU y la UE se oponen a que Israel deporte a familiares de terroristas
Peres anuncia que Israel se retirará de Belén y Hebrón si Arafat se ocupa de la seguridad
Clamor internacional contra Israel por la matanza de Gaza

La reanudación del diálogo fue acordada después de que Peres efectuara unas sesiones exploratorias el pasado 7 de julio, al celebrar sendas reuniones en Jerusalén con los responsables palestinos de Finanzas, Interior y Colectividades Locales, en el transcurso de las cuales se pactó traspasar un 10% de los impuestos congelados a la Autoridad Palestina, unos 42 millones de dólares (cerca de 38 millones de euros).

A pesar de estos contactos, el Gobierno israelí mantendrá su postura de oposición y de bloqueo al presidente Arafat, en un intento de aislarlo políticamente y de promover, de acuerdo con EE UU, un relevo generacional en la cúpula dirigente palestina que haga posible un pacto definitivo y la instauración en dos años de un Estado de Palestina, según anunciaban ayer fuentes oficiales en Jerusalén.

Frente bélico

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

La reapertura del frente diplomático no ha significado, sin embargo, el cierre del frente bélico, que continuaba ayer activo. Por una parte, el Ejército restableció inesperadamente el toque de queda sobre la mayor parte de las ciudades de Cisjordania, cuando no habían pasado 24 horas de que se impartiera una orden anulándolo. Pero además, después de varios días de inactividad, los aviones de combate y los helicópteros Apache volvieron ayer a actuar para destruir al sur de la franja de Gaza, en la aldea de Alkarara, el domicilio de un dirigente de Hamás asesinado hace cerca de un mes. El ataque ocasionó una decena de heridos.

En medio de la confusión del ataque aéreo y mientras la población buscaba refugio en sus casas, dos policías encargados de custodiar a un palestino que estaba siendo juzgado por supuesta colaboración con los israelíes dispararon sobre el imputado, ocasionándole la muerte. Los funcionarios acribillaron a la víctima con cinco disparos en la cabeza. El fiscal general de Gaza ordenó la apertura de una investigación oficial.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_