_
_
_
_

El cerco a la pesca furtiva reduce las incautaciones de inmaduros en Málaga

El 40% de estos alevines no es apto para el consumo

El cerco contra la pesca furtiva en Málaga ha dado sus frutos. En los seis primeros meses del año se han incautado 12.370 kilos de inmaduros, dos toneladas menos que en el mismo período de 2001. La Junta atribuye esta reducción al éxito de su lucha contra los pescadores ilegales, que 'en el 100% de los casos' se dedican a la captura de alevines. En cuatro años se han aprehendido 230 embarcaciones furtivas.

La Consejería de Agricultura y Pesca intensificó desde principios de año su lucha contra los inmaduros. En los primeros seis meses, con 1.832 inspecciones, superó los controles hechos a lo largo de todo 2001 (1.827). Sin embargo, ese incremento de la labor inspectora no se tradujo en un aumento de las actas de infracción ya que el año pasado se levantaron 539 y en el último semestre se tramitaron 248.

'Hay menos infracciones porque hay menos pescado inmaduro', explicó el delegado malagueño, José María Rodríguez. Es la primera vez que se inicia una temporada estival sin pesca furtiva en Málaga, situación que desde la Junta se achaca a la campaña contra esta actividad ilegal iniciada hace cuatro años y que desde entonces ha permitido la incautación de 230 embarcaciones.

En lo que va de año, se han aprehendido 540 artes ilegales - seis veces más que en el mismo período de 2001- y 65 barcazas, el triple que hace un año. Frente a este incremento, los decomisos de alevines no aumentaron, sino que disminuyeron al pasar de 14.270 entre enero y junio de 2001 a 12.370 en lo que va de año.

Las sanciones que aplica la Junta oscilan entre los 300 y los 60.000 euros. 'Somos extremadamente duros y lo vamos a seguir siendo', advirtió el delegado, que precisó que el año pasado fueron sancionados 130 establecimientos, entre pescaderías y restaurantes, por venta de inmaduros.

Rodríguez acotó: 'Hacemos todo lo que podemos, pero falta colaboración ciudadana'. Más del 80% de los inmaduros que se venden en Málaga proceden de otras provincias andaluzas, Marruecos, Argelia e Italia. El 40% de estos alevines no son aptos para el consumo porque contienen conservantes no autorizados, como orina o formol.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_