El Gobierno llama de nuevo a la puerta del fondo
Los violentos incidentes ocurridos en Buenos Aires coinciden con un momento clave para el futuro de la economía argentina: la visita a Washington del ministro del ramo, Roberto Lavagna, para negociar con las autoridades del Fondo Monetario Internacional (FMI) la tan esperada ayuda financiera. Lavagna tenía previsto también reunirse en Nueva York con banqueros estadounidenses y españoles con el propósito de convencerles de que no abandonen Argentina.
El viaje de Lavagna estuvo precedido, el pasado martes, de una pronunciada subida del dólar frente al peso. Aunque la caída de la divisa argentina se frenó ayer, la cotización del dólar ronda ya a los cuatro pesos. Desde la devaluación de enero pasado, el peso ha perdido más del 75% de su valor frente a la divisa estadounidense y los analistas vaticinan que seguirá depreciándose mientras se dilaten las negociaciones con el FMI.
La misión de Lavagna está llena de escollos debido a la desconfianza que las intenciones del Gobierno de Eduardo Duhalde despierta entre los responsables del organismo financiero internacional y del sector privado. El británico John Thornton, que encabezó la delegación enviada la semana pasada por el FMI a Buenos Aires, presentó un informe muy negativo sobre la situación, mientras que el propio director del Fondo, Horst Köhler, expresó su decepción por la lentitud con que Argentina está afrontando la reestructuración de su sector bancario. Éste es, junto a la presentación de un plan fiscal, uno de los asuntos clave para el apoyo del FMI a Argentina. Lavagna intenta también retrasar el vencimiento de la deuda argentina con los organismos multilaterales para los próximos dos años.
En la agenda del ministro argentino figuraban ayer entrevistas en Nueva York con los directivos de los bancos con mayores intereses en Argentina: los estadounidenses Citigroup y Bank of Boston, y los españoles BSCH y BBVA.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.