_
_
_
_

TVE confía en ser proveedor de contenidos de la nueva plataforma

Rosario G. Gómez

El director general de RTVE, Javier González Ferrari, subrayó ayer durante su comparecencia ante la comisión de control parlamentario las buenas relaciones del ente público con las televisiones de pago Vía Digital y Canal Satélite Digital, en proceso de integración. Ferrari dijo que ambas empresas tienen libertad para establecer alianzas y que, en caso de llegar a un acuerdo, la nueva plataforma tendrá que incorporar una pluralidad de contenidos. Para Vía Digital, TVE produce cinco canales temáticos. El contrato en vigor (prorrogable por un año) vence en diciembre de 2003. 'En una nueva plataforma potente se necesitarán muchos contenidos, y TVE será uno de los proveedores', subrayó.

Los diputados José Antonio Labordeta (Grupo Mixto), Presentación Urán (IU) y Mercedes Gallizo (PSOE) centraron sus críticas en las recientes destituciones de los responsables de los centros territoriales de RTVE en Aragón, Asturias y Baleares, relevos que Ferrari atribuyó a razones 'estrictamente profesionales y de organización'. Gallizo recordó que las destituciones se producen -en contra del parecer de los respectivos consejos asesores- en tres comunidades gobernadas por los socialistas y que además no disponen de tercer canal, y persigue 'poner personas de confianza en un paso más hacia el control y la manipulación de los telediarios'. Ferrari respondió que algunos de los afectados le habían solicitado el relevo hacía varios meses.

También los ecos del Festival de Eurovisión resonaron en el Parlamento. Ferrari reconoció que en el programa especial de TVE se produjeron 'excesos verbales' y expresiones 'poco afortunadas', pero se escudó en el éxito de audiencia, superior a los 12 millones de espectadores. Los socialistas lamentaron el 'populismo barato' y el lenguaje 'franquista' utilizado.

Al hilo de las imágenes de Operación Triunfo emitidas por otras cadenas, Ferrari dijo a la salida de la comisión que TVE ha interpuesto denuncias contra Antena 3, Tele 5 y Telemadrid. También se refirió a las acciones jurídicas contra Gestmusic (productora de Operación Triunfo) por las imágenes emitidas en el programa Crónicas marcianas (de la misma productora).

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_