_
_
_
_

España acogerá a tres de los palestinos de Belén

La UE logra un acuerdo sobre el reparto de los 13 palestinos

Carlos Yárnoz

Los países de la Unión Europea dispuestos a acoger a los 13 palestinos que durante semanas estuvieron encerrados en la basílica de la Natividad de Belén alcanzaron por fin un acuerdo, a última hora de la noche de ayer, para repartírselos en los próximos días. España e Italia, los países europeos que han mostrado una mayor generosidad y comprensión ante el problema, aceptaron quedarse con tres palestinos cada uno, según informaron anoche fuentes de la presidencia española en la UE. El resto se repartirán por Grecia (dos), Irlanda (dos), Portugal (uno) y Finlandia (uno), mientras otro más se quedará en Chipre.

Más información
España sólo acogerá a alguno de los palestinos sitiados en Belén si hay acuerdo de la UE
Tema:: 50 años de lucha
Participación:: Entrevistas, encuestas, chat...
El Gobierno español se opone a acoger a los 13 refugiados en Belén
España, Italia, Grecia, Portugal, Chipre y Canadá están dispuestos a acoger palestinos
Piqué anuncia un acuerdo definitivo sobre el destino de los 13 palestinos
"Arafat ha vendido a los 13 de Belén"
El parlamento israelí aprueba el plan económico de austeridad de Sharon
Tres de los 13 palestinos deportados de Belén llegan a España
Los palestinos acogidos por España, a la espera de un destino definitivo

La posibilidad de que Israel acabe pidiendo en el futuro la extradición de alguno de los 13 también ha sido contemplada. Los Quince han pactado estudiar entonces, si se diera el caso, adoptar una posición común de forma que nunca sea un Gobierno en solitario el que tenga que asumir la responsabilidad de cómo actuar. Una vez alcanzado el acuerdo, el traslado de los 13 se realizará con sigilo en medio de fuertes medidas de seguridad. Para empezar, ni siquiera se prevé hacer pública la identidad de quienes serán trasladados a uno u otro país.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Carlos Yárnoz
Llegó a EL PAÍS en 1983 y ha sido jefe de Política, subdirector, corresponsal en Bruselas y París y Defensor del lector entre 2019 y 2023. El periodismo y Europa son sus prioridades. Como es periodista, siempre ha defendido a los lectores.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_