_
_
_
_

ELA sube un 60% el salario de resistencia para mantener la huelga de Hormigones

El País

El sindicato ELA va a mantener 'el tiempo que sea necesario' la huelga indefinida en el sector de Hormigones y Canteras de Vizcaya, que el próximo lunes entrará en su sexta semana de paro total. Con este propósito, esta central ha decidido aumentar la partida de la caja de resistencia que ofrece a cada uno de sus afiliados en huelga, que pasarán de cobrar 560 euros mensuales a 901,5. Ayer, 150 trabajadores del total de 5000 del sector decidieron en una asamblea continuar con la huelga.

El responsable sectorial de ELA, Esteban Pereda, aseguró ayer que el 100% del sector se encuentra parado y que los trabajadores mantendrán esta postura hasta que la patronal vizcaína Cebek se avenga a negociar con este sindicato, mayoritario en el sector. Pereda reclamó a la patronal un convenio que supere los contenidos del pactado con las centrales UGT, CC OO y LAB porque es de eficacia limitada.

En este sentido, el dirigente sindical señaló que el convenio 'ha quedado escaso en reducción de jornada, aumento salarial, flexibilidad y no recoge limitación a subcontratas, autónomos y eventualidad en el sector'. Pereda también criticó la estrategia de Cebek, a la que acusó de 'no realizar ningún movimiento, excepto la presión que intenta ejercer para que el Gobierno vasco intervenga con un laudo de obligado cumplimiento'.

Por su parte, el responsable de Negociación Colectiva de ELA, Sebastián Andreu, insistió en que se va a 'apoyar con todas sus posibilidades' este conflicto y resaltó su importancia para el sindicato. 'La huelga hay que ganarla y la vamos a ganar', aseguró. Asimismo advirtió de que están abiertos a cualquier tipo de mediación siempre que ello suponga única y exclusivamente la apertura de un proceso de negociación.

Fin del paro de limpieza

Los trabajadores de la empresa Cespa aprobaron ayer por mayoría en asamblea abandonar la huelga convocada por los sindicatos ELA, CGT, UGT y CC OO en los servicios de limpieza viaria y recogida de residuos sólidos urbanos que afectaba a 11 municipios vizcaínos. Los empleados aceptaron con un 75% de los votos la última oferta de la patronal, consistente en un convenio con una vigencia de dos años, un aumento salarial del 5% este año y del IPC más un punto para el siguiente, incapacidad temporal del 100% y una paga en marzo del 100% del salario, así como la conversión en contratos indefinidos de todos los trabajadores eventuales a lo largo de estos dos años.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

El conflicto afectaba a 300 operarios y ha dejado desde el martes sin servicios de limpieza a Getxo, Berango, Plentzia, Erandio, Etxebarri, Galdakao, Zornotza, Gernika, Sestao, Portugalete y Mungia. El servicio se reanudó ayer por la noche y, previsiblemente, la empresa y los sindicatos firmarán el lunes el convenio.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_