_
_
_
_

La UPV admite un déficit de 12,8 millones por la prórroga presupuestaria del Gobierno

El País

La Universidad del País Vasco (UPV) presenta un déficit de 12,8 millones de euros que su Junta de Gobierno achaca a la prórroga de los presupuestos generales del País Vasco y a los incrementos experimentados en los gastos de personal, limpieza y seguridad. El rector, Manuel Montero, informó ayer a la Junta de que los aumentos retributivos en limpieza y seguridad se han ajustado a sus convenios sectoriales, mientras que en personal los incrementos se han debido al 'aumento salarial del profesorado y Personal de Administración y Servicios, a los nuevos trienios, el coste del programa de euskaldunización y, principalmente, a los complementos individuales' de los docentes.

La Junta de Gobierno aprobó ayer la tercera convocatoria de estos complementos para profesores funcionarios, que se otorgan en atención a su calidad docente, méritos especiales de investigación y participación en la gestión institucional. En la primera convocatoria se concedieron 5.319 complementos por 8,4 millones de euros; en la segunda se otorgaron 358, y en esta última convocatoria, la comisión de evaluación ha aprobado 146 de los 492 complementos requeridos por 311 docentes.

Montero explicó que la UPV está en contacto con el Gobierno vasco para 'consensuar' las medidas que se adoptarán para hacer frente al déficit económico.

La Junta acordó también la normativa que regirá las prácticas voluntarias del alumnado en empresas e instituciones y la creación de la nueva figura del responsable de prácticas a cargo de un vicedecano o subdirector. También se abre una convocatoria de ayudas a proyectos de investigación, dotada con 1,29 millones.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_