_
_
_
_
CUMBRE DE BARCELONA

El Gobierno califica de 'éxito' la cumbre y el PSOE sólo ve logros 'modestos'

Clos felicita a los ciudadanos por su comportamiento 'excelente' - Un senador del PP tilda de 'minorías marginales' a los 300.000 manifestantes - El juez deja libres a 7 de los detenidos

El líder socialista Pasqual Maragall y el secretario general de CiU, Josep Antoni Duran Lleida, ofrecieron ayer en Mollerussa y Golmés (Pla d'Urgell) visiones diferentes sobre el desarrollo de la cumbre europea celebrada en Barcelona. El primero resaltó el civismo de los manifestantes antiglobalización mientras que el segundo criticó la marginación de la lengua catalana en el encuentro, pese a que, por primera vez, la conclusiones se redactaron también en catalán.

Más información
Clos agradece la actitud 'excelente' de los ciudadanos
El color con que se mira
EL DÍA SIGUIENTE A LA CUMBRE.

Duran Lleida, que acompañaba al presidente de CiU, Jordi Pujol, en la presentación en las comarcas de Lleida de la federación de los partidos que ambos representan, lamentó la supuesta voluntad del Gobierno del PP de retroceder en el terreno autonómico y criticó, sin citarlo, al ministro de Exteriores, Josep Piqué, al afirmar que 'la experiencia ha demostrado que no sirve de nada tener ministros catalanes en Madrid si ignoran la lengua catalana y no tienen un proyecto para servir a Cataluña como país'.

El político democristiano reclamó para Cataluña una mayor presencia en los organismos europeos de decisión. 'Europa', señaló, 'deberá acabar reconociendo que no puede ser la Europa de los pueblos si no es capaz de derribar las fronteras que impiden que los pueblos como Cataluña tengan la posibilidad de defender sus intereses. No habrá Europa si Cataluña y otros pueblos no se sienten representados en ella'.

La preocupación de Duran fue compartida por Esquerra Republicana (ERC), que también centró sus conclusiones en el papel de Cataluña y del catalán. Su secretario general, Josep Lluís Carod, lamentó el 'nulo e inexistente papel de la Generalitat en la cumbre, como también lo ha sido el papel de la lengua catalana'.

A muy pocos kilómetros de distancia del recinto donde CiU celebró su mitin, Maragall aseguraba que el único éxito de la eurocumbre ha sido el escenario, la ciudad que la ha acogido y el carácter pacífico y festivo de la mayoría de los actos organizados por los movimientos antiglobalización, 'que han puesto en evidencia tanto a Aznar como a Pujol'. Respecto a los contenidos, el socialista ha visto cosas positivas en el campo de los mercados, de la protección social, de las guarderías, del alejamiento de la edad de jubilación, de la electricidad, de la energía, de las telecomunicaciones y de los transportes ferroviarios. 'El tono ha sido posibilista, pero no revolucionario ni extraordinario', agregó Maragall, que criticó al Gobierno de CiU por haber estado 'muy ausente en esta cumbre'.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Pujol presenta la federación

Pujol también se refirió, aunque sólo de pasada, a la cumbre y reivindicó el espíritu europeísta que tiene la sociedad española. En este sentido, manifestó que los catalanes deben estar orgullosos porque algunas propuestas aprobadas en la cumbre ya las aplica la Generalitat, refiriéndose concretamente a la escolarización de todos los niños de 3 a 6 años y la recomendación de que haya un ordenador conectado a Internet por cada 15 alumnos. 'En este momento nosotros tenemos uno por cada 11 alumnos, por lo tanto ya estamos muy avanzados y hemos de seguir en esta línea', agregó.

Pujol, que se mostró más apagado que en otras ocasiones, se mostró convencido de que CiU ganará las próximas elecciones autonómicas, previstas para finales de 2003.

La policía ficha en la misma calle a uno de los jóvenes detenidos el sábado.
La policía ficha en la misma calle a uno de los jóvenes detenidos el sábado.MANOLO S. URBANO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_