_
_
_
_

Aznar tacha de insolidarios a los que se oponen al Plan Hidrológico

Zapatero denuncia el mal uso de la mayoría absoluta que hace el PP

El presidente del Gobierno, José María Aznar, aprovechó ayer su presencia en Miraflores de la Sierra (Madrid) y en Segovia para colocar dos traviesas del futuro tren veloz al noroeste -hace ocho meses colocó otra con el mismo objetivo- para denunciar la insolidaridad de los que se oponen al Plan Hidrológico Nacional, un proyecto que, como el del trazado ferroviario, 'cohesiona y vertebra España'.

Más información
El PP enfrenta a los territorios, según Maragall
Cartas:: La opinión de los lectores
Participación 2001:: El Plan Hidrológico del Gobierno
Masiva protesta contra el Plan Hidrológico
El nuevo trazado del trasvase del Ebro usará 432 kilómetros de tuberías ya existentes
La Eurocámara censura el Plan Hidrológico y pide que no se financie con fondos europeos
Aznar reta a Zapatero a explicar su 'falta de coherencia' sobre el PNV y el Plan Hidrológico
Aznar defiende sus reformas de "progreso" frente a la "oposición de pancarta" del PSOE
Texto de referencia:: Texto alternativo del PSOE al Anteproyecto de Ley del PHN presentado por el Gobierno
Gráfico animado:: El Plan Hidrológico Nacional

El presidente del Gobierno, José María Aznar, colocó ayer traviesas del trazado ferroviario de alta velocidad Madrid-Segovia-Valladolid a ambos lados de la sierra de Guadarrama -que será atravesada por dos túneles de 28,3 kilómetros cada uno- después de haber participado en otro acto similar, hace ocho meses, en la localidad segoviana de Garcillán. Aznar ensalzó la obra ferroviaria al considerar que 'forma parte de un proyecto para vertebrar España y mejorar su desarrollo económico social y territorial', como el Plan Hidrológico Nacional.

El jefe del Ejecutivo se refirió a las manifestaciones celebradas el pasado domingo en Barcelona y Zaragoza contra el Plan Hidrológico Nacional (PHN) y criticó a los que quieren poner 'palos' en la rueda de la bicicleta para evitar que haya mayor cohesión social, económica y territorial. Las infraestructuras hidráulicas, según Aznar, 'permiten tener un país más equilibrado, más solidario, en el que aquellas zonas donde sobra agua pueda trasladarse a las zonas donde falta agua'. Aznar censuró a los que protestan por el Plan Hidrológico por defender un concepto de solidaridad que consiste 'en beneficiarse de lo que a uno le apetece y dejar que los demás pasen necesidades'.

'Mala forma de gobernar'

El secretario general del PSOE, José Luis Rodríguez Zapatero, recordó en Getafe (Madrid) que la contestación social al Plan Hidrológico Nacional -más de 150.000 personas se manifestaron el domingo en Barcelona y Zaragoza en contra del trasvase del Ebro aprobado por el Gobierno del PP- 'es el mejor símbolo de una mala forma de gobernar y de una mala utilización de la mayoría absoluta'.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

Los socialistas también criticaron el acto organizado por el Ministerio de Fomento para que Aznar se luciera colocando otra traviesa del tren veloz al noroeste. María Teresa Fernández de la Vega, secretaria general del grupo parlamentario socialista, criticó la utilización por parte de Aznar del Palacio Real de la Granja para celebrar un almuerzo con el que festejó el comienzo de las obras ferroviarias. 'El uso que hace Aznar del Palacio Real de La Granja de San Ildefonso nos recuerda a otras épocas en las que se hacía uso privado de las dependencias del Patrimonio Nacional para celebrar comilonas que pagaban con el dinero de todos los ciudadanos. Aznar utiliza el palacio como en los viejos tiempos', declaró. 'Entiendo que Aznar quiera inaugurar una a una todas las traviesas del Tren de Velocidad Alta Madrid-Valladolid, que prometió estaría en funcionamiento en 2004, para intentar tapar el incumplimiento electoral de su puesta en funcionamiento en 2004. Pero lo que no alcanzo a comprender es que malgaste dinero público en fastos, inauguraciones de pacotilla, copetines y comilonas'.

1.082 millones de euros

La construcción de los dos túneles que atravesarán la sierra de Guadarrama para permitir el enlace ferroviario entre Madrid y Segovia, con un presupuesto de 1.082,4 millones de euros, es una de las obras subterráneas más importantes y complejas de toda Europa. El inicio de la perforación de los túneles, con cuatro máquinas tuneladoras que avanzarán unos 18 metros por día, se producirá a finales del verano, más de dos años después de la adjudicación de los primeros lotes en los que se dividió el proyecto, mientras que los dos últimos se resolvieron en diciembre de 2000.

La perforación de la montaña estará concluida a comienzos de 2005. Con el tramo en funcionamiento, ir de Madrid a Segovia en tren será cuestión de 20 minutos. 'Lo mismo que tardo yo en coche desde La Moncloa al Congreso de los Diputados, con todas las facilidades que tengo', señaló Aznar.

José María Aznar durante la inauguración de las obras del túnel de Guadarrama.
José María Aznar durante la inauguración de las obras del túnel de Guadarrama.ULY MARTÍN

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_