_
_
_
_

Aznar reta a Zapatero a explicar su 'falta de coherencia' sobre el PNV y el Plan Hidrológico

El jefe del Gobierno acusa al PSC de 'dar libertad' para criticar la globalización 'junto a Batasuna'

José María Aznar emplazó ayer a la Junta Directiva del PP, en la celebración de los dos años de esta legislatura, 'a seguir siendo el partido de la coherencia'. Cree que por esa 'certeza' de sus posiciones y compromisos los españoles le proporcionaron una amplia mayoría absoluta. Y aprovechó para retar al líder del PSOE, José Luis Rodríguez Zapatero, a que explique sus 'incoherencias' respecto al Pacto Antiterrorista y sus 'estrategias de acercamiento al PNV', los diferentes criterios socialistas ante el Plan Hidrológico y la libertad dada por el PSC a sus militantes para acudir a manifestaciones antiglobalización.

Más información
El Rey recibe a la dirección del PSOE
El líder socialista cree que el presidente 'no tiene la conciencia tranquila'
Aznar tacha de insolidarios a los que se oponen al Plan Hidrológico
La Eurocámara censura el Plan Hidrológico y pide que no se financie con fondos europeos
Gráfico:: Las claves del PHN
Texto:: Anteproyecto de Ley del PHN (pdf)
Texto:: Proyecto alternativo del PSOE
Participación 2001:: El Plan Hidrólógico Nacional
Cartas:: La opinión de los lectores

El presidente del Gobierno utilizó los primeros minutos de su discurso ante el máximo órgano de dirección del PP, en el acto programado ayer para festejar la mitad de la legislatura, para presumir de los grandes logros realizados o afrontados ya en estos meses. Reformas básicas que sintetizó en la creación de 590.000 empleos, 1.022.000 afiliaciones a la Seguridad Social, anticipación en dos años del fondo de reserva de las pensiones, primer equilibrio presupuestario de la democracia, pacto antiterrorista, puesta en marcha de cambios en todas las fases del sistema educativo, culminación del Estado de las autonomías, revisión del Centro Nacional de Inteligencia, aprobación del Plan Hidrológico Nacional y supresión de la mili.

Aznar enumeró esas iniciativas para presumir de la coherencia del PP frente a otras opciones. El presidente recordó así que mientras Rodríguez Zapatero hace gala de un estilo de 'oposición constructiva, templada, sosegada' sus colaboradores insultan a los dos ministros implicados en el bulo sobre el viaje de Felipe González a Marruecos llamándoles 'basura', apelan como Pasqual Maragall a un 'tiro de gracia contra el PP' o como Jesús Caldera y José Blanco les identifican con la caza de brujas y el propagandista del nazismo Joseph Goebbels. El líder del PP descalificó esos 'profundos excesos o desaciertos' y concluyó que no ve a los ciudadanos 'particularmente intranquilos' con el Gobierno. Trasladó ese escenario al PSOE: 'Sí me parece que hay cada día un mayor desapego entre la opinión pública y los que no son capaces de mantener la coherencia bien por debilidad bien por falta de proyecto o porque siguen rehenes de un pasado incapaces de superar'.

Aznar adelantó esa frase para entrar a fondo en las supuestas contradicciones que observa en el PSOE ante el Pacto Antiterrorista. El presidente afirmó que en ese capítulo la coherencia es 'imprescindible' porque ese acuerdo 'es la expresión y va unido a unos principios y a una situación' en el País Vasco en la que 'desgraciadamente nada ha cambiado'. El presidente expuso una serie de 'pruebas' que según él demuestran que el PNV sigue en el mismo frente soberanista que cuando suscribió el Pacto de Estella: los acosos y amenazas a los concejales; que el único remedio para los nacionalistas 'es la entrega o la secesión del País Vasco' y que esa formación no ha facilitado el apoyo al PP y al PSE para desbancar a Batasuna de la alcaldía en 17 ayuntamientos.

'Estrategia de acercamiento'

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

Aznar recordó literalmente las condiciones expuestas en el preámbulo del Pacto Antiterrorista para facilitar un acercamiento futuro del PNV (ruptura formal de Estella) para exigir a Rodríguez Zapatero que explique otras posibles 'lecturas' o 'cambios de estrategia'. Y agregó refiriéndose indirectamente al PSOE: 'Quieren creer que algo está cambiando porque están cambiando ellos'. El líder del PP aseguró, en esa línea de acoso a Zapatero, que existe 'una estrategia clara de acercamiento al PNV que deberá explicarse a los electores y votantes'.

El presidente del Gobierno no desperdició la ocasión para salir al paso de las posiciones políticas que se están suscitando ante las manifestaciones antiglobalización convocadas esta semana con motivo del Consejo europeo de Barcelona que él presidirá. Aznar les acusó de 'simples' por pensar que el mundo puede ser perfecto y equiparó la relevancia de la globalización a otros hitos también imperfectos como el 'descubrimiento de América, la revolución industrial y la revolución tecnológica'.

Aznar interpretó que los que se adhieren a esos movimientos lo hacen por 'falta de reflexión' o 'buscan pancartas a las que agarrarse a falta de otras cosas', en una alusión de nuevo al PSOE por sus críticas a las reformas educativas, al 'oportunismo' inédito de algunos de sus barones contra el Plan Hidrológico o por la política de inmigración. Y sentenció: 'Convendría que presentarán algún proyecto en vez de agarrarse a cualquier pancarta'.

Sobre la postura del PSC de Maragall de 'dar libertad para que se den gritos' contra la globalización 'al lado de Batasuna' al tiempo que otros gobernantes socialistas europeos están sentados en ese Consejo de Europa, Aznar sentenció que es de 'nota' porque 'no se puede estar soplando y sorbiendo al mismo tiempo'.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_