Dos libros analizan la reforma de las catedrales y los alcázares españoles
Expertos de toda España analizan en los volúmenes Las catedrales españolas de la Edad Moderna y Los reales alcázares, editados por la Fundación BBVA y Antonio Machado Libros, la adaptación de estas construcciones medievales a la Edad Moderna. Las dos obras, coordinadas por Miguel Ángel Castillo, profesor del Historia del Arte, de la Universidad Complutense de Madrid, forman parte de la colección Debates sobre arte, que estudia los problemas históricos, teóricos e historiográficos que surgen cuando se revisa la historia del arte.
La Reforma, la Contrarreforma y el Concilio de Trento provocaron el desarrollo de unas nuevas ceremonias y ritos que obligaron a acondicionar los espacios sagrados, y en especial las catedrales, convertidas en símbolo del poder y la ideología imperantes. Las catedrales españolas de la Edad Moderna recoge la opinión que tienen sobre esta reforma los profesores universitarios José Manuel Cruz Valdovinos, Ignacio Henares, Víctor Nieto, Andrés Rosende, Antonio Bonet Correa y Miguel Ángel Castillo.
Con ocasión de la restauración de dos retablos de la catedral de Ourense, la Universidad de Santiago de Compostela celebró en octubre de 2000 un seminario en el que estos autores pronunciaron las conferencias que conforman la obra. Y un mes más tarde se reunieron en Sevilla, coincidiendo con la restauración de la galería de los Reyes del Alcázar, los escritores de Los alcázares reales: Gonzalo M. Borrás, Carmen García-Frías, María Jesús Herrero, Miguel Ángel Ladero, Rafael López Guzmán, Alfredo J. Morales, Teresa Pérez Higuera, Virginia Tovar y Miguel Ángel Castillo.
En sus ponencias, los autores analizan cómo los reyes cristianos, durante la Reconquista, lejos de despreciar la arquitectura y técnicas artesanales hispanomusulmanas (arte mudéjar), conservaron los alcázares que, en algunos casos, ampliaron con la actuación de los artistas más cualificados de la época.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.