_
_
_
_
DESAPARECE UN CREADOR TOTAL DE LA ESCENA

Su obra fundamental

Adolfo Marsillach ha sido actor, director de teatro, cine y televisión y autor. Éstas son algunas de sus obras.

- Teatro

1958. Dirige y protagoniza, con Amparo Soler Leal, Bobosse, de André Roussin.

1961. Interpreta Hamlet, dirigido por José Tamayo.

1964-65. Dirige y protagoniza Pigmalión, de Bernard Shaw, y Después de la caída, de Arthur Miller.

1967. Con Núria Espert, dos obras de Sartre: La puta respetuosa y A puerta cerrada.

1968. Dirige Marat Sade, de Peter Weiss.

1969. Tartufo, de Molière, adaptado por Enrique Llovet.

1972. Estrena en Barcelona Sócrates, de Enrique Llovet.

1973. Dirige Canta, gallo acorralado, de Sean O'Casey.

1977. Dirige Las arrecogías del beaterio de Santa María Egipcíaca, de José Martín Recuerda, protagonizada por Concha Velasco.

Más información
Quince minutos de aplausos despiden a Marsillach
La Unión de Actores premia la trayectoria profesional de Adolfo Marsillach
El cine español rinde homenaje a Marsillach en el Festival de Málaga

1977. Dirige y protagoniza El arquitecto y el emperador de Asiria, de Fernando Arrabal.

1981. Escribe y dirige Yo me bajo en la próxima, ¿y usted?, que protagonizan Concha Velasco y José Sacristán.

1985. Creador de la Compañía de Teatro Clásico, dirige con ella, entre otras obras, El médico de su honra, de Calderón; Los locos de Valencia, de Lope de Vega; La Celestina, de Fernando de Rojas; El burlador de Sevilla, de Tirso de Molina. En una seguna etapa, La gran sultana, de Cervantes, Fuenteovejuna, de Lope de Vega, Don Gil de las calzas verdes, de Tirso, y El misántropo, de Molière (1996).

1990. Escribe y dirige Feliz aniversario.

1996. El misántropo, de Molière.

1997. Dirige L'auca del senyor Esteve, de Santiago Russinyol.

1999. Con Núria Espert, Quién teme a Virgina Wolff, de Albee.

2000. Con Amparo Rivelles y María Jesús Valdés, Una noche con los clásicos.

- Cine

Interviene, entre otras, en las siguientes películas: Mariona Rebull (1946), de Sánez de Heredia; Don Juan Tenorio (1952), de Alejandro Perla; Jeromín (1953), de Luis Lucia; Salto a la gloria (1959), de Leon Klimovsky; Maribel y la extraña familia, y 091, policía al habla (1960), de José María Forqué; Tulipán negro (1969), de Christian Jaque; La regenta (1974), de Gonzalo Suárez; Al servicio de la mujer española (1978), de Jaime de Armiñán; Sesión continua (1984), de José Luis Garci; Esquilache (1989), de Josefina Molina; El largo invierno (1991), de Jaime Camino. Como director, rodó en 1972 Flor de santidad.

- Televisión

Dirigió para Televisión Española las series: Silencio se rueda; Silencio... vivimos; Fernández punto y coma; Habitación 508; Silencio... estrenamos; La señora García se confiesa y Tren de cercanías.

- Libros

Se vende ático, premio Espasa de Humor (1995), y Tan lejos, tan cerca (Mi vida), premio Comillas 1998 (Tusquets).

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_