_
_
_
_
POLÉMICA TRAS EL TEMPORAL DE NIEVE

Fecsa no tiene 'constancia oficial' de las sanciones de la Generalitat

'La situación es muy tranquila. Todo ha vuelto a la normalidad. Todo el mundo tiene luz'. Estas fueron las palabras de un portavoz oficial de Fecsa-Endesa a las 18.20 horas de ayer. La misma fuente subrayó que la empresa no tenía 'constancia oficial' de los tres expedientes sancionadores que la Generalitat ha abierto a la compañía a causa del desaguisado de los últimos días que dejó sin suministro eléctrico a un millón de usuarios. El portavoz tampoco tenía constancia de la reunión celebrada por la mañana entre el consejero de Industria, Antoni Subirà, y Rafael Miranda, consejero delegado de Fecsa-Endesa.

Miranda repitió que va a solicitar un aumento de tarifas para compensar los gastos que deberá afrontar la compañía para cumplimentar los decretos sobre calidad del servicio eléctrico aprobados por la Generalitat el pasado 4 de diciembre. La Generalitat quiere que Fecsa-Endesa invierta 241.000 millones de pesetas para la mejora de su red de distribución hasta 2005 y la empresa sólo está dispuesta a gastar 160.000.

Más información
Mas asegura que el Gobierno catalán actuó correctamente ante una situación excepcional

Mientras se producía el encuentro entre Subirà y Miranda un nuevo apagón azotaba la ciudad de Terrassa. Pudo ser controlado en pocas horas y en sus causas nada tuvo que ver el temporal de los últimos días, según informó Efe.

Jornadas de 24 horas

Respecto a los cortes de luz provocados por el temporal, ayuntamientos como el de Igualada, Corbera, Castellví de Rosanes, Cervelló o Sant Julià de Ramis, anunciaron que demandarán a la compañía o prestarán apoyo legal a los usuarios que deseen hacerlo. También algunas entidades privadas, como el Agrupament de Botiguers i Comerciants (ABC) o la Unión de Consumidores-Terres de Lleida, ofrecieron ayuda a los asociados que quieran demandar a la empresa. La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) explicó cómo hay que presentar la reclamación, que debe hacerse por escrito y ser entregada a ser posible en persona y exigiendo que se selle un duplicado de la misma en la compañía. En la reclamación tienen que constar los datos personales del reclamante -nombre, número de carnet de identidad y dirección, así como el número del contrato (figura en las facturas)- y una relación exacta de los daños sufridos -acreditándolos, si es posible, con una factura de un servicio técnico oficial-.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

La sección sindical de CC OO en Fecsa manifestó ayer su protesta. Los trabajadores de la compañía se consideran víctimas de la situación por partida doble: como usuarios -'también nos quedamos sin luz'- y como personas que deben resolver, 'en las peores condiciones posibles, todas y cada una de las averías' y hacerlo, además, 'en jornadas de trabajo de 24 horas, sin poder respetar los periodos de descanso, no ya los reglamentarios, sino los humanamente necesarios'.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_