_
_
_
_

El juez de Gescartera ordena el bloqueo de las 138 cuentas opacas de HSBC

La Audiencia investiga la documentación fiscal remitida por el Arzobispado de Valladolid

El juez Juan del Olmo, sustituto provisional de Teresa Palacios en el caso Gescartera, y a petición del teniente fiscal anticorrupción, Luis López Sanz, ordenó ayer el bloqueo inmediato y preventivo de las 138 cuentas abiertas en el Honk Kong and Shangai Banking Corporation (HSBC) hasta que se determine si tienen relación o no con Gescartera. El magistrado anuncia que el desbloqueo sería inmediato si se evidenciase que no tienen relación con la causa. El juez ha reclamado al Banco de España y al HSBC para que remitan toda la información que dispongan sobre las cuentas.

Más información
El HSBC cerrará las 138 cuentas cifradas de su sucursal en España
La CNMV descubrió en 1999 que el HSBC ocultaba a los principales titulares de sus fondos
Dossier:: Quién es quién en el 'caso Gescartera'
Participación:: Entrevistas, cartas, encuestas,...
El 'caso Gescartera' fuerza al HSBC a relevar a sus dos máximos directivos en España
Una inspección de la CNMV descubrió en mayo de 1999 las cuentas cifradas suizas en el HSBC
Las cajas soportarán el mayor coste de las indemnizaciones por Gescartera y AVA
El PSOE cuestionará de nuevo a Rato en el Pleno de control al Gobierno
Rato anuncia que pedirá a Suiza que identifique a los dueños de 138 cuentas opacas del HSBC
La juez impone prisión eludible con fianza de 100 millones a un asesor de Gescartera

La Fiscalía Anticorrupción no sabe si las 138 cuentas del HSBC cuyos titulares son opacos están relacionadas o no con Gescartera. El Banco de España dice que las ha analizado y los directivos del HSBC han declarado en la Comisión de Investigación de Gescartera en el Congreso que no tienen relación con la agencia de valores y que el titular de las cuentas es un intermediario, el banco suizo HRBS, pero dejando claro que no saben quiénes son los titulares auténticos.

Por eso, el fiscal se pregunta cómo pueden decir los directivos del HSBC que los titulares de las cuentas no tienen que ver con Gescartera si afirman que no saben quiénes son.

López Sanz interesó al juez que requiriera al Banco de España para que remita toda la documentación que obre en su poder sobre las 138 cuentas del HSBC y que sirvieron de base para el análisis efectuado sobre dichas cuentas por el banco emisor y que fue remitido en su día por la dirección general de Supervisión a la comisión parlamentaria sobre Gescartera.

El fiscal solicitó también al juez que reclame al HSBC toda la información sobre las cuenta, tanto los titulares, como los movimientos de cargo y abono que tengan su origen en España.Fuentes jurídicas señalaban ayer que caso de que los titulares o los ingresos tuvieran relación con Gescartera, la documentación se incorporaría a la causa, y si se detectase la existencia de delitos fiscales, pero no relacionados con Gescartera, se deduciría el correspondiente testimonio al juzgado de instrucción competente, previsiblemente los de Madrid.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

El mismo procedimiento se seguiría en caso de detectarse delitos fiscales en la documentación remitida por el ecónomo del Arzobispado de Valladolid y que se está analizando actualmente. Si tuviera relación con Gescartera se mantendría la acusación en la Audiencia Nacional, y si no la tuviera se remitiría al juzgado de Valladolid que le corresponda.

Por otro lado, el juez Baltasar Garzón ha citado a declarar a la ex presidenta de Gescartera, Pilar Giménez-Reyna, pero en el caso que instruye por presunto delito fiscal contra el BBV Privanza, la división de grandes fortunas del BBV, ahora BBVA.

La citación de la ex presidenta de Gescartera es consecuencia de su declaración del pasado 18 de septiembre ante la juez Teresa Palacios. En aquella ocasión, Pilar Giménez-Reyna explicó que un cliente tenía una inversión en el BBV Privanza, de Jersey y que la trasladó a la cuenta que Gescartera tenía en el HSBC, en Londres. Giménez-Reyna explicó que no se trataba de dinero negro, sino de personas que tenían dinero fuera de España y pretendían 'una fiscalidad determinada'.

Garzón, a petición del fiscal David Martínez, ha citado para primeros de diciembre a Giménez-Reyna para que explique esa operación. Fuentes del banco han indicado que la operación era legal y que el cliente era un diplomático que recibía sus ingresos fuera de España.

Zaplana se querella

El presidente de la Comunidad Valenciana, Eduardo Zaplana, y el Partido Popular, presentaron ayer en el Tribunal Supremo una querella por injurias y calumnias contra el presidente de Extremadura, Juan Carlos Rodríguez Ibarra, por haber afirmado que el PP se financiaba con el dinero de Gescartera.

La querella ha sido presentada después de que Rodríguez Ibarra no acudiera al acto de conciliación para retractarse. El presidente extremeño replicó ayer: 'Es la primera vez que un partido democrático lleva a un presidente autonómico a los tribunales no por robar, sino por opinar. Cosa que no sucedió con Zaplana, que lo pudieron llevar por robar'.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_