_
_
_
_

Rato anuncia que pedirá a Suiza que identifique a los dueños de 138 cuentas opacas del HSBC

Administraciones Públicas señala que el vicepresidente cumple la Ley de Incompatibilidades

El Gobierno, a través de la Comisión de Prevención de Blanqueo de Capitales, va a preguntar a las autoridades suizas quiénes son los titulares últimos de las 138 cuentas opacas del HSBC, el banco salpicado por el escándalo de Gescartera, y en el que una empresa de la familia del vicepresidente Rodrigo Rato tiene un crédito de 525 millones de pesetas. Así lo anunció ayer Rato en el pleno del Congreso, durante la sesión de control al Ejecutivo, al responder a cuatro preguntas del PSOE sobre el HSBC y sobre si él cumple o no la Ley de Incompatibilidades.

Más información
El HSBC cerrará las 138 cuentas cifradas de su sucursal en España
El juez de Gescartera ordena el bloqueo de las 138 cuentas opacas de HSBC
Una inspección de la CNMV descubrió en mayo de 1999 las cuentas cifradas suizas en el HSBC
Dossier:: 11 claves del 'caso Gescartera'
Participación:: La opinión de los lectores

La Comisión de Blanqueo, relató Rato, ha pedido a Suiza 'información y documentación adicional con el fin de identificar a los titulares de las mencionadas cuentas'. El Ministerio de Administraciones Públicas ha ratificado que las declaraciones de intereses del ministro de Economía están conformes con la Ley de Incompatibilidades.

Las dos primeras preguntas del PSOE, a cargo de Arantxa Mendizábal y Francisca Pleguezuelos, pidieron explicaciones a Rato sobre si el HSBC fue capaz de 'encubrir operaciones de blanqueo' a través de cuentas opacas por 'incompetencia' o por 'complicidad' del Gobierno.

El ministro de Economía respondió que las cuentas 'cumplen con la obligación legal de identificación de titular y, por tanto, ni son opacas ni son ilegales, en la medida en que no son anónimas'. Añadió que la Comisión de Prevención de Blanqueo 'se ha dirigido a la autoridad suiza' para reclamar los movimientos de esas 138 cuentas desde su apertura. Suiza ha replicado que responderá si la solicitud se efectúa mediante una comisión rogatoria, lo que el Gobierno puede hacer a través de la Fiscalía. Pero añadió que va a reclamar al Banco de España 'información y documentación adicional con el fin de identificar a los titulares de las mencionadas cuentas'.

La decisión del Gobierno de investigar las 138 cuentas se produjo el mismo día que el HSBC remitió a la Audiencia Nacional documentación que acredita que éstas empezaron a ser canceladas en noviembre de 2000 y que, a día de hoy, están anuladas en su totalidad.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

En el Congreso, la diputada Pleguezuelos recriminó a Rato que hasta el fiscal anticorrupción se le ha adelantado. Hace una semana, el fiscal pidió al juez, y éste ordenó, el bloqueo de esas cuentas para analizar su relación con Gescartera. Ayer se conoció la respuesta del banco a la Audiencia.

Rato tuvo que hacer frente a otras dos preguntas del PSOE, que le acusó de incumplir la Ley de Incompatibilidades. Por la mañana, a instancias de IU y PSOE, la Comisión del Estatuto del Diputado había discutido la declaración de actividades del vicepresidente segundo. Rato dejó en su día en blanco todas las preguntas sobre si mantiene alguna actividad privada. La Comisión le ha dado un plazo de 15 días para que aporte información adicional, si lo estima necesario. De la respuesta que dio por la tarde, en el pleno, se puede deducir que no modificará su declaración de actividades. Las diputadas Rosa Peris Cervera y María José López González preguntaron a Rato por su 'frenética actividad empresarial' y éste se limitó a señalar que los datos 'son conocidos públicamente desde 1993'. El momento más tenso se produjo después de que la diputada Peris le dijera que 'la ley le prohíbe tener una participación superior al 10% en empresas que contratan con la Administración Pública, y usted es propietario del 33% de la empresa Muinmo'. Rato aseguró: 'Yo no soy accionista de esa sociedad'. Posteriormente, en los pasillos, aclaró que no lo es directamente sino a través de alguna empresa, según él conocida, y que ésa ha sido siempre la situación de su participación en las sociedades de su familia.

Rato, en su intervención en el pleno del Congreso. Detrás, Vicente Martínez Pujalte y Rafael Hernando.
Rato, en su intervención en el pleno del Congreso. Detrás, Vicente Martínez Pujalte y Rafael Hernando.LUIS MAGAN

Bronca por aludir a la 'cuota femenina'

La bancada socialista, respaldada por IU, y la práctica totalidad de las diputadas de la oposición se unieron en un sonoro abucheo al vicepresidente Rodrigo Rato cuando éste, en respuesta a la diputada Rosa Peris, dijo: 'Entiendo que su señoría cumple con el papel que, al parecer, el Grupo Socialista le ha asignado a la cuota femenina en esta sesión'. El PSOE decidió que preguntaran a Rato cuatro diputadas, ninguna de la dirección del Grupo y dos de ellas noveles. Eran las 16.30 y Rato escuchó cómo le llamaban machista y cómo, desde las filas del PP, alguien replicaba calificando de 'verduleras' a las mujeres del PSOE. En medio del griterío, Rato pidió disculpas tres veces y no tuvo 'inconveniente en cambiar de argumentación', pero el barullo, las imprecaciones a la 'indignidad' del ministro y exclamaciones desde la bancada popular -del estilo de '¡Cómo os retratáis!'- quedaron en el ambiente. Quizá para compensar, cuando Rato dijo no ser accionista de Muinmo, alguien de las últimas filas socialistas exclamó: '¡Caradura!', y los diputados populares reaccionaron con un enfado que parecía no tener límites hasta el punto de que se pensó que el adjetivo debía haber sido muy grueso. Pero los testimonios recogidos entre los populares, después, ya calmados, señalan que sólo se escuchó el 'caradura'. Cuando el vicepresidente salía del hemiciclo entre los aplausos de sus correligionarios tomó la palabra la diputada socialista Carme Chacón, y antes de preguntar a la ministra Pilar del Castillo, dijo: 'Parece que el señor Rato se marcha porque no le gusta que seamos las mujeres las que preguntemos'.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_