El Gobierno presupuesta más de mil millones para dos nuevos parques eólicos
El Ente Vasco de la Energía (EVE) tiene previsto iniciar el próximo año la construcción de dos nuevos parques eólicos en Euskadi con el fin de cumplir las directrices marcadas en el llamado Plan 3E-2005. El proyecto de presupuestos de la comunidad autónoma para 2002 consigna una partida cifrada en 6,3 millones de euros (1.040 millones de pesetas) para poner en marcha estos parques.
La sociedad Eólicas de Euskadi, participada a medias por el EVE e Iberdrola Diversificación, sería la encargada de desarrollar estos proyectos, informa Vasco Press. La aprobación definitiva del Plan Territorial Sectorial de la Energía Eólica constituye un requisito previo para poder acometer la construcción de nuevas infraestructuras. No obstante, el Departamento de Industria prevé cumplir este trámite antes de que finalice el presente ejercicio.
El plan territorial, aprobado por el Gobierno antes del verano, incluye en su versión inicial cinco áreas que por sus características orográficas disponen de viento suficiente para poder albergar parques eólicos rentables. Tres se localizan en Vizcaya (Ordunte, Danekogorta y Oiz), uno en Guipúzcoa (Mondoegi) y otro en Álava (Badaya).
A ellas se suma la posible ampliación del Parque de Elguea, en la frontera entre Guipúzcoa y Álava. De hecho, tras el estudio de impacto ambiental realizado en su día para poner en marcha esta instalación, el plan eólico ya tiene en cuenta una futura ampliación de Elguea, donde las inversiones básicas están realizadas y reúne todas las condiciones para ser una de los emplazamientos en los que primero se actúe.
Energía renovable
El desarrollo de los dos nuevos parques eólicos utilizaría la misma fórmula usada en Elguea. Así, se crearían dos sociedades con capital aportado por los dos socios de Eólicas de Euskadi que, con posterioridad, recurrirían a la deuda para financiar las inversiones necesarias. Para la construcción y puesta en marcha del Parque de Elguea, el único que hasta ahora existe en Euskadi, se requirió una inversión cercana a los 4.000 millones. Esta instalación está equipada con 40 aerogeneradores que producen entre 65.000 y 75.000 kWh/año, equivalente al consumo doméstico de aproximadamente la mitad de la población de Vitoria.
Con la construcción de los dos nuevos parques eólicos, el EVE quiere avanzar en el cumplimiento de los objetivos del Plan 3E-2005. Este plan estratégico prevé conseguir al final del año 2005 que la participación de las energías renovables en el consumo final de energía eléctrica en el País Vasco alcance el 12%, del que un 3% provendría de la energía eólica. En estos momentos, Euskadi está en la antepenúltima posición entre todas las comunidades españolas en producción de energía eléctrica a través de instalaciones eólicas.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.