_
_
_
_

Mohamed Atta viajó dos veces a Praga el año pasado

Mohamed Atta, uno de los terroristas que participó en los atentados del 11 de septiembre, viajó 'al menos dos veces' a Praga el año pasado usando su nombre verdadero. Así lo anunció ayer la portavoz de la policía checa, Ivana Zelenakova. Las fuerzas de seguridad disponen de pruebas que demuestran que Atta realizó dos desplazamientos a la capital checa en el verano de 2000. Allí se entrevistó, según algunos medios, con agentes de seguridad iraquíes.

En un primer viaje, el terrorista no abandonó la sala de conexión de vuelos del aeropuerto, al no contar con una visa para entrar en el país. Sin embargo, sí consiguió 'entrar en territorio nacional' durante el segundo viaje, según la policía. Los servicios secretos checos investigan si Atta realizó otros viajes al país, bien con su verdadero nombre o bajo una falsa identidad.

Más información
Al Qaeda compró en EE UU armas de gran capacidad

Por otra parte, un saudí sospechoso de pertenecer a la organización terrorista de Osama Bin Laden, Al Qaeda, presentó ayer un recurso contra su extradición a Estados Unidos, decidida por la justicia británica. EE UU quiere juzgar al saudí Jalid al Fawwaz por su participación en los atentados cometidos contra las embajadas estadounidenses en Kenia y Tanzania -en el este de África- en 1998 y en los que murieron 231 personas.

Cuatro discípulos de Osama Bin Laden fueron sentenciados a cadena perpetua en Nueva York el pasado jueves por los atentados contra las embajadas. Ese proceso, sumado a esta petición de extradición, demuestra la voluntad estadounidense de enjuiciar a los miembros de Al Qaeda.

Tres extradiciones

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Además de al Fawwaz, de 37 años, la justicia estadounidense reclama al Reino Unido la extradición de dos egipcios, Ibrahim Eiderous, de 39 años, y Ael Abdul Bary, de 42. Los tres hombres fueron arrestados en el Reino Unido hace más de dos años después de que Estados Unidos ordenara varios arrestos internacionales. La Cámara de los Lores, la más alta instancia jurídica británica, que decidirá sobre la extradición, celebra una audiencia que durará tres días.

La orden de arrestar a Jalid al Fawwaz emitida por la justicia de Nueva York le inculpaba de conspiración con Osama Bin Laden para asesinar a ciudadanos estadounidenses en el extranjero, según se supo ayer en la audiencia ante los lores. En ese momento, el presunto miembro de Al Qaeda vivía al norte de Londres con su mujer y sus tres hijos. Al Fawwaz desmiente toda implicación con Bin Laden y Al Qaeda y asegura que la falta de pruebas incapacita al Reino Unido para decretar su extradición.

El pasado mes de noviembre, la justicia británica rechazó responder a la extradición solicitada por Estados Unidos. El FBI asegura que una organización administrada por Fawwaz, Advice and Reform Committee-ARC (Comité para el Consejo y la Reforma), fue, de hecho, el brazo británico de Al Qaeda.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_