_
_
_
_

'Se formaron dos bandos y medio. Fue imposible acordar la intervención'

David Vives, el ex director de Supervisión de la CNMV que descubrió en abril de 1999 el fiasco de Gescartera, expuso ayer en el Congreso qué ocurrió ese mes. Éste es un extracto de su relato:

'El día 6 de abril fui a visitar al ecónomo con Luis Peigneux . Yo estaba íntimamente convencido, más allá de una duda razonable, pero no con una certeza absoluta, de que faltaba dinero. Llamé a Juan Fernández-Armesto por teléfono. Él me dijo: 'Cuando vengas a Madrid hablamos'. Desde el 6 al 15 de abril, el trabajo que llevamos a cabo fue establecer que faltaba dinero. (...) El día 15 tuvimos una reunión en el despacho del presidente, Juan Fernández-Armesto, José Manuel Barberán que era, a la sazón, el consejero que tenía bajo su tutela las áreas de inspección y supervisión. Entiendo que convencí a ambas personas de que la vía correcta era la intervención y se convocó, de urgencia, un consejo extraordinario para el día siguiente. A él acudieron los cinco consejeros internos más Miguel Martín, subgobernador del Banco de España y consejero nato, y no estaba presente Jaime Caruana que, a la sazón, era director general del Tesoro (...) Esa reunión empezó por una exposición en la cual expliqué las peripecias de Gescartera, con particular referencia al Arzobispado de Valladolid y mi creencia de que faltaba dinero y que había que intervenir. A esa tesis se apuntaron, como ya estaba visto con anterioridad porque por eso se convocó el consejo, tanto Fernández Armesto como Barberán, y empezó la discusión. Se formaron dos bandos y medio en cuanto a consejeros. Por un lado estaba Armesto y Barberán, y por el otro estaban Luis Ramallo, Pilar Valiente y José María Roldán, que eran opuestos frontalmente a la intervención. Miguel Martín es una persona con gran experiencia y su posición era que la intervención era factible, era posible, que quizá fuera la medida a tomar, pero que quizá no fuera ése el momento, que era una medida muy grave. Me preguntaron repetidas veces que si yo tenía certeza de que faltaba dinero, a lo que tuve que responder que no, que tenía fundadas y fuertes sospechas, pero no podía poner la mano en el fuego. Entonces intervino el secretario del consejo, Antonio Alonso Ureba, el cual enumeró las pegas o los problemas que podía tener una intervención si se hacía indebidamente. Cuando se vio que iba a ser imposible llegar a un acuerdo sobre la intervención fue cuando se fueron proponiendo medidas que configuraron la decisión del consejo'.

Más información
Valiente y Ramallo pararon la intervención de Gescartera en 1999
Valiente ocultó a Rato que el consejo debatió la intervención
El Arzobispado de Valladolid colaboró con el dueño de Gescartera para engañar a la CNMV
El PP pregunta a Vives si su versión responde al rencor o a la frustración
Clientes de Gescartera colaboraron para encubrirla ante la CNMV
Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_