_
_
_
_

El Poder Judicial exculpa a los jueces de Marbella del robo de los sumarios de Gil

Las vocales Veiga y Huet veían responsabilidad en la juez decana por la falta de diligencia

La Comisión Disciplinaria del Consejo del Poder Judicial archivó ayer, por tres votos contra dos, las investigaciones sobre la posible responsabilidad disciplinaria de tres jueces de Marbella (Málaga) en el robo de los sumarios en los que está imputado el alcalde de la localidad y presidente del Atlético de Madrid, Jesús Gil. Las vocales Elisa Veiga y Ángeles Huet, votaron en contra del archivo y propusieron la apertura de un expediente disciplinario a la juez decana, María Luisa de la Hera, para averiguar si actuó con falta de diligencia al denunciar los hechos.

Más información
El alcalde de Marbella rechaza la reconstrucción del 'caso de la estatua'
Guardias civiles en la reserva vigilarán las sedes judiciales andaluzas
El Poder Judicial pide explicaciones a los jueces afectados por el robo de los sumarios contra Gil
Un robo sin culpables
Se quita la vida el funcionario de los juzgados de Marbella detenido por el robo de sumarios

La Comisión Disciplinaria sólo debatía la responsabilidad disciplinaria de los titulares de los tres juzgados de Marbella en los que se produjeron la desaparición y borrado de los sumarios contra Gil, es decir, los juzgados uno, cinco y siete, pero no en lo que se refiere a la actuación de otros funcionarios implicados. Tampoco afectaba a la investigación penal de los hechos, que continúa su tramitación independiente en un juzgado de instrucción de Marbella distinto de los investigados.

El informe del Servicio de Inspección proponía el archivo de las diligencias informativas. 'Es difícil probar la posible responsabilidad de los jueces en la desaparición de los sumarios, sobre todo cuando la custodia de los mismos compete al secretario judicial', afirmaba una fuente del propio Consejo. Y, de hecho, los cinco integrantes de la Comisión Disciplinaria estaban de acuerdo en archivar las diligencias en lo referido a la desaparición de los sumarios de Jesús Gil.

Según el portavoz del Consejo Benigno Varela, el archivo del expediente está justificado por la falta de indicios de responsabilidad en ninguno de los jueces.

Discrepancia

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

La discrepancia surgió al debatir la posible responsabilidad disciplinaria de la juez decana de Marbella María Luisa de la Hera. Los vocales Benigno Varela, Enrique Arnaldo y Javier Moscoso sostuvieron que también para ella el expediente debía archivarse, porque no había indicios de responsabilidad en su actuación.

Sin embargo, las consejeras Elisa Veiga y Ángeles Huet eran partidarias de la apertura de un expediente disciplinario contra la titular del juzgado número 1 y decana de los juzgados de Marbella, por entender que la magistrada no actuó con la debida celeridad cuando tuvo conocimiento de la sustracción de los sumarios.

María Luisa de la Hera fue informada de la desaparición de los sumarios el pasado 23 de julio, pero la magistrada no abrió diligencias gubernativas hasta el 27 de julio. Esa dilación, a juicio de las dos vocales, era suficiente para la apertura del expediente disciplinario por falta de diligencia.

Los otros tres vocales entendían que no se apreciaba responsabilidad disciplinaria en esa actuación de la juez De la Hera, pero incluso precisaron que la supuesta falta no tenía tipificación alguna entre las conductas sancionables que recoge la Ley Orgánica del Poder Judicial.

En la votación, cada uno mantuvo sus posturas y el resultado fue de tres votos contra dos favorable al archivo.

La depuración de la posible responsabilidad de los jueces queda así zanjada, ya que el asunto no será debatido en el pleno del Consejo del Poder Judicial, aunque queda pendiente la posible responsabilidad de otros funcionarios, cuya investigación está encomendada al Tribunal Superior de Justicia de Andalucía.

El portavoz del Consejo, Benigno Varela, explicó ayer a los periodistas que la falta de medidas de seguridad en los juzgados de Marbella es competencia de la Junta de Andalucía. Precisamente, en el informe emitido por el Servicio de Inspección del Consejo del Poder Judicial sobre el caso se ponía de manifiesto la deficiencia de los juzgados marbellíes en medidas de seguridad.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_